Quaderns de Filologia. Estudis Literaris

Quaderns de Filologia: Estudis Literaris es una publicación científica, con carácter anual, de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València. La revista se creó en 1980 con el nombre Cuadernos de Filologia. A partir de 1995 comenzó una segunda fase con el nombre Quaderns de Filologia. Cuenta con dos series de publicación anual: Estudis Lingüístics (1995- ) y Estudis Literaris (1995- ) y una tercera serie Estudis[Leer más]
12/01/2017

Quaderni Ibero Americani

La revista semestral la fundó en 1946 Giovanni Maria Bertini, el padre del iberoamericanismo italiano. Desde hace décadas, los “Quaderni Ibero Americani” son un instrumento de investigación literaria y de información sobre actividades interculturales. La revista se dirige a los variados mundos de la iberística, tanto hispanófona como lusófona en la península ibérica y también en América latina y en el África de habla portuguesa. Entre los[Leer más]
12/01/2017

Pegaso

Pegaso (ISSN 1932-1627) es una revista arbitrada del Department of Modern Languages, Literatures, and Linguistics de la Universidad de Oklahoma y afiliada a la revista World Literature Today.[Leer más]
12/01/2017

Reshaping Hispanic Cultures: Instituto Cervantes Symposium on Recent Scholarship

El Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard invita a los investigadores que están comenzando su desarrollo profesional a presentar sus comunicaciones ante la comunidad académica. Los destinatarios de esta invitación son estudiantes, profesores o personas interesadas en la lengua española o las culturas hispánicas. Podrán presentar propuestas: -Estudiantes subgraduados de último año de cualquier materia que tenga relación con las culturas[Leer más]
12/01/2017

Reshaping Hispanic Cultures: Instituto Cervantes Symposium on Recent Scholarship

El Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard organiza el simposio «Reshaping Hispanic Cultures» e invita a los investigadores que están comenzando su desarrollo profesional a presentar sus comunicaciones ante la comunidad académica. Los destinatarios de esta invitación son estudiantes, profesores o personas interesadas en la lengua española o las culturas hispánicas. Las materias del congreso tendrán relación con las culturas hispánicas ([Leer más]
12/01/2017