Revista Cuadernos de Aleph, n.º 17 (2024)

La revista Cuadernos de Aleph invita a todas las personas interesadas a participar, hasta el 1 de mayo de 2024, en su decimoséptimo número dedicado a 'Saberes, identidades y estéticas fronterizas en las literaturas y culturas hispanas'. Las líneas temáticas propuestas: Cartografiar las fronteras: de las Crónicas de Indias a los testimonios actuales Civilización vs barbarie: sintaxis de la exclusión en las literaturas hispanas Cruzar las[Leer más]
31/01/2024

Revista Humanidades, n.º 18 (2025)

La Universidad de Montevideo (Uruguay) ha abierto el plazo de presentación de propuestas de números temáticos para la `Revista Humanidades´ correspondientes al área de Literatura para el año 2025. El plazo límite de presentación es el 1 de marzo de 2024. ​Las propuestas deben contener: Título del dosier Responsable o responsables de la propuesta (máx. 3) Currículum vitae del responsable Resumen del proyecto (entre 300 y 500 palabras) Líneas[Leer más]
30/01/2024

Congreso Internacional: «Visiones transoceánicas sobre la cultura y la literatura hispánica»

University of San Diego Madrid Center y Asociación de Hispanistas `Siglo XIX´ celebran el Congreso Internacional: «Visiones transoceánicas sobre la cultura y la literatura hispánica» del 23 al 26 de mayo de 2024. Este congreso se celebra de forma presencial y en línea. En un mundo cada vez más global, la intención de este congreso es la de profundizar acerca de los diálogos transoceánicos sobre la literatura y la cultura hispánica. Polémicas,[Leer más]
28/01/2024

Presencia, relevancia o aplicación de los Estudios Afectivos a manifestaciones o panoramas de las culturas y literaturas hispánicas

La Asociación ALEPH de Jóvenes Investigadores de las Literaturas y las Culturas Hispánicas invita a los miembros de la comunidad científica a enviar sus trabajos al Call For Papers que a continuación se describe. La reflexión en torno a la cual convocamos esta llamada a comunicaciones es la presencia, relevancia o aplicación de los Estudios Afectivos a manifestaciones o panoramas de las culturas y literaturas hispánicas. El análisis de los[Leer más]
25/01/2024

Congreso Internacional «Travesías intelectuales. Figuras y proyectos (1959-1992)»

Aunque resulte escurridiza y sus precedentes sean remotos, la del intelectual es una figura indisociable de la construcción de las literaturas y las sociedades modernas. Podrán discutirse su alcance y sus contornos, pero no la existencia de la función intelectual, que ha sobrevivido a todos sus epitafios transformándose y reubicándose en el margen de acción que abrían las coyunturas sucesivas. La horquilla temporal de este congreso abarca tres[Leer más]
24/01/2024

Páginas: