Ramón, un trampolín entre dos tiempos

El Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) organiza el curso «Ramón, un trampolín entre dos tiempos» coordinado por Alicia Grueso Hierro que se celebrará en Madrid del 9 de octubre al 13 de noviembre. Sesenta años después de su adiós definitivo (1963-2023) celebramos este año la efeméride de un escritor y creador sin igual. Ramón Gómez de la Serna representa[Leer más]
16/06/2023

Seminario de Literatura Española: Tierra y Memoria en la literatura de María Julia Terrazas

En este seminario se pretende analizar la voz del desarraigo en la obra poética de María Julia Terrazas durante la época de la Transición española. El hecho de que la intelectual bilbaína quedara relegada injustamente del canon literario ha provocado que su obra permanezca en el olvido. Se realizará un examen, por tanto, de las posibles causas de esta marginación (género, edadismo y contexto político) y se señalará cómo la poetisa busca en su[Leer más]
11/06/2023

Lope de Vega como escritor cortesano: «La Filomena» (1621) y «La Circe» (1624) a estudio

La trayectoria lírica de Lope de Vega se ha venido estudiando a través de diferentes máscaras autoriales que el poeta adopta según épocas e intereses. Haciendo gala del sobrenombre por el que se le conoció en vida, el Fénix se reinventa y se sucede a sí mismo: poeta de romancero, poeta de cancioneros petrarquistas, sacro, cortesano, e incluso burlesco. De todos ellos, el Lope cortesano o culto no ha recibido la atención que merece, pues ni tan[Leer más]
06/06/2023

Sor Juana Inés de la Cruz: de reliquia histórica a texto vivo

Sor Juana Inés de la Cruz es un ícono de la cultura mexicana, además de ser considerada una de las voces poéticas más importantes en la historia de la literatura escrita en español. Sin embargo, esto no siempre fue así. Su consagración en realidad se define tras un largo proceso histórico: del desdén y ninguneo por parte de la mayoría de los liberales decimonónicos, hasta su presencia indudable como figura central del México del siglo XX. Este[Leer más]
06/06/2023

«De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés»: estudios sobre el metateatro y la comedia áurea

Este volumen monográfico reúne un conjunto de ensayos dedicados a estudiar el metateatro. Los recursos metateatrales (ya se trate de «teatro en el teatro» o de «teatro sobre el teatro») hacen hincapié en la ficcionalidad de lo que se representa y fuerzan tanto a los personajes como a los espectadores a ser conscientes de las convenciones teatrales y cómo se rompen intencionalmente. Podemos incluso encontrarnos con personajes que se convierten en[Leer más]
06/06/2023

Páginas: