array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este blog del profesor David A. Wacks pretende dar cuerpo a sus investigaciones actuales y a su práctica docente en la enseñanza de la literatura y la cultura medieval ibérica y sefardí; su objetivo no es duplicar ni reemplazar las publicaciones revisadas por pares, sino compartir ideas y lecturas con un público lo más amplio posible, en un formato corto y accesible destinado a una audiencia no necesariamente de especialistas.
[Leer más]
04/09/2018
Este trabajo de Alfredo Aranda Silva, presentado en la Universidad de Barcelona en 2017, constituye una propuesta de estudio para situar la obra del escritor español Enrique Vila-Matas en un espacio de reivindicación neocrítica, en torno a una nueva forma de entender el artículo y el ensayo literarios en un arco cronológico que se extiende entre los años 1968 y 2012. Dicha reivindicación defiende que la obra de Vila-Matas comienza su andadura en
[Leer más]
03/09/2018
Este trabajo, presentado por Carlos García Monge en la Universidad de Navarra, en 2005, recorre la trayectoria vital y bibliográfica de Garfías, deteniéndose en algunos momentos de la misma -adolescencia y primera juventud madrileña- que permanecen oscuros, como con su abandono del 'mundillo literario' capitalino en 1923, o la ruptura de su relación con Gerardo Diego. Igualmente se estudia la importancia de su 'aventura editorial' en Horizonte,
[Leer más]
03/09/2018
El presente estudio, presentado por Isabel Logroño Carrascosa, en la Universidad de Navarra, en 2017, aborda la identidad y la renovación estética en la poesía femenina actual de Navarra en castellano. El trabajo se enmarca dentro del contexto democrático español iniciado en 1975 y consolidado ya en el año 2015. La nómina de autoras presentes en el estudio queda acotada, por tanto, en cuestión de género literario (poesía), género sexual (mujeres
[Leer más]
03/09/2018
'International Journal of Iberian Studies' presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: -Transnational identities in Portugal and Spain (c.1892–c.1931): Hispano-Americanism, Pan-Lusitanism and Pan-Latinism, Sérgio Campos Matos -Accommodating the third space in a fourth society: BDAFRICA, a groundbreaking source for the analysis of African literature reception in Spain, María Remedios Fernández Ruiz And Gloria Corpas Pastor And
[Leer más]
03/09/2018