«Enrique Jardiel Poncela, la risa inteligente», exposición en el Instituto Cervantes, abierta hasta el 28 de enero de 2018

«Enrique Jardiel Poncela, la risa inteligente», retrospectiva dedicada al creador Enrique Jardiel Poncela (1901 - 1952, Madrid). Está centrada en el enfoque personal y pionero de Jardiel Poncela y presenta una panorámica extensa de las actividades de este autor plural. El objetivo es acercar al público al genio creador de un maestro del humor español. Se exponen alrededor de 150 piezas, entre las que se incluyen manuscritos, primeras ediciones,[Leer más]
19/12/2017

X Certamen de Novela «Ciudad de Almería»

Podrán participar en este premio quienes presenten obras escritas en lengua castellana y originales inéditas, que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso. El plazo de presentación, que comenzó este 11 de diciembre, concluirá el 30 de enero de 2018. Para obtener más información sobre las bases o aclarar dudas, escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: certamen@balbinparis.es[Leer más]
19/12/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Investigación Lingüistica e Literaria Galega (ILLA)

ILLA («Investigación Lingüística e Literaria Galega») es un grupo de investigación, inscrito como tal en el catálogo oficial de la Universidade da Coruña, originado en el seno del área de Filologías Gallega y Portuguesa. ILLA nace en 2006 como consecuencia de la fusión de los grupos «Pesquisa Lingüística Galega» (PLG) y «Grupo Universitario de Investigación de Lingüística Histórica e de Ecdótica» (GUILHADE) y de investigadores e investigadoras[Leer más]
19/12/2017


«Arturo Barea. La ventana inglesa», exposición abierta hasta el 16 de marzo de 2018 en el Instituto Cervantes, en Madrid

Al cumplirse los 120 años del nacimiento, y los 60 de la muerte de Arturo Barea, el Instituto Cervantes ofrece este Gabinete Bibliográfico dedicado al escritor,con el que pretende reunir prácticamente todas las ediciones que se han hecho de sus obras. El hecho de que todos sus libros excepto uno aparecieran primero en inglés (traducidos por su mujer, la austriaca Ilsa Barea), y de que haya títulos del autor que a día de hoy todavía no conocen[Leer más]
14/12/2017

Personaje y espacio urbano en la narrativa de Pío Baroja

Este libro pretende demostrar la modernidad singular de Pío Baroja en su representación de la ciudad, en un corpus de cinco novelas, a través del análisis de la relación entre personaje y espacio urbano. Baroja, al situar sus obras en las grandes capitales europeas, continúa la tradición de escritores del siglo XIX como Dickens, Balzac o los folletinistas, quienes se sirvieron de escenarios urbanos para emplazar a sus héroes. Sin embargo, sus[Leer más]
14/12/2017