«Arturo Barea. La ventana inglesa», exposición abierta hasta el 16 de marzo de 2018 en el Instituto Cervantes, en Madrid

Al cumplirse los 120 años del nacimiento, y los 60 de la muerte de Arturo Barea, el Instituto Cervantes ofrece este Gabinete Bibliográfico dedicado al escritor,con el que pretende reunir prácticamente todas las ediciones que se han hecho de sus obras. El hecho de que todos sus libros excepto uno aparecieran primero en inglés (traducidos por su mujer, la austriaca Ilsa Barea), y de que haya títulos del autor que a día de hoy todavía no conocen[Leer más]
14/12/2017

Personaje y espacio urbano en la narrativa de Pío Baroja

Este libro pretende demostrar la modernidad singular de Pío Baroja en su representación de la ciudad, en un corpus de cinco novelas, a través del análisis de la relación entre personaje y espacio urbano. Baroja, al situar sus obras en las grandes capitales europeas, continúa la tradición de escritores del siglo XIX como Dickens, Balzac o los folletinistas, quienes se sirvieron de escenarios urbanos para emplazar a sus héroes. Sin embargo, sus[Leer más]
14/12/2017

Pequeños Transatlánticos: microrrelatos en las dos orillas del océano

Este congreso se celebrará en Brangança, Portugal, del 7 al 8 de junio de 2017. Líneas temáticas: - El estudio de la microficción, hoy: nuevas perspectivas y posibilidades. Microficción, intermedialidad e hipermedia. - Microficción, intertextualidad y referencias a otros discursos (artes plásticas, cine, música…) - Orígenes, antecedentes y relaciones con otros géneros de discurso. - Posibilidades del microrrelato en la didáctica de la lengua, la[Leer más]
13/12/2017

Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios. Teoría, Historia, Crítica y Literatura Comparada

Impossibilia propone como monográfico una lectura entre la ciencia cción y la literatura fantástica en el marco de la violencia, la migración y la memoria: «España Ficción, fantasía, memoria, migración» ¿Dónde están la ciencia ficción y la literatura fantástica en estos tiempos violentos, de grandes desplazamientos de seres humanos y de recuperación –o pérdida– de la memoria histórica? ¿Llegamos, acaso, a los más desoladores panoramas que[Leer más]
04/12/2017

Recrutement des membres à l’Académie de France à Madrid pour l’année 2018-2019

L’Académie de France à Madrid accueille des membres qui souhaitent développer un travail de création artistique en péninsule Ibérique, dans les différentes disciplines représentées: architecture, arts plastiques, art vidéo, cinéma, composition musicale, photographie. Pour être informé lors de l'ouverture de la prochaine campagne de recrutement, s'inscrire à la newsletter de la Casa de Velázquez [ https://www.casadevelazquez.org/recherche-[Leer más]
04/12/2017