array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Centenaire Institut Hispanique, n° 84

Petit album des études hispaniques en Sorbonne. Vous pouvez retrouver toutes les contributions sur le site du centenaire, sur la page consacrée aux Archives du lundi[Leer más]
30/06/2017


Anunciamos el número 54 (2018) de la revista Guaraguao

Dirigida por Mario Campaña, esta revista del Centro de Estudios y Cooperación para América Latina (CECAL) trae, entre otros, los siguientes artículos: Mitos y leyendas en el Viejo Mundo y expansionismo europeo en el continente americano, Jean-Pierre Sánchez ¿Indio o salvaje europeo? La visualización de lo racial en la Bolivia de principios del siglo xx, Javier Sanjinés C. El héroe discreto y sus contradicciones, Concepción Reverte Bernal[Leer más]
27/06/2017

Les Langues Néo-Latines celebra sus 110 años con el número 111 (junio, 2017)

La revista Les Langues Néo-Latines celebra sus 110 años con un número especial que incluye el monográfico «Les langues roamanes au défi de la diversité». Colaboran: Catherine Heymann, Du Bulletin de la Société des Professeurs de Langues Méridionales a la revue Les Langues Néo-Latines (1906- 2016): quelle histoire! Bemard Pottier, Les langues romanes: des «langues-sceurs»? Bemard Darbord, L'évolution contrastée des langues néo-latines: quelques[Leer más]
27/06/2017

Cervantes y la Filosofía. XIV Congreso Internacional de la Sociedad Cervantina de Madrid

Temas y sesiones: Cervantes y la filosofía del Estado. Cervantes y la literatura parenética.Cervantes y Erasmo.Cervantes y Baruch Spinoza. Cevantes y la filosofía griega clásica. Cervantes y las filosofías contemporáneas. Cervantes y el Materialismo Filosófico. Cervantes y el idealismo alemán.Cervantes y el marxismo. Cervantes y la escolástica.Cervantes: Unamuno y Ortega. Otros planteamientos sobre Cervantes, su literatura y la filosofía. Las[Leer más]
16/06/2017