Congreso Ideas Lingüísticas y Pedagógicas en la Prensa del Siglo XIX

El Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación PAIDI Estudios de Gramática de España y América celebran este congreso del 10 al 11 de marzo de 2022. El propósito es poner en valor toda una producción textual desconocida o poco estudiada en el marco del pensamiento lingüístico y pedagógico de la época, tanto la de aquellos autores menos conocidos,como la de esos otros que, a pesar de su fama y reputación por[Leer más]
19/01/2022

Celestinesca, número 45 (2021)

`Celestinesca´, revista de la Universitat de València, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: -Ley nueva, ley antigua: tropos de ceguera en la Celestina, Marlen Bidwell-Steiner -La sátira de Rodrigo Cota a Juan de Mena en el Diálogo del amor y un viejo y la génesis del prólogo de La Celestina, Jesús Fernando Cáseda Teresa -Celestina y el sexo conmutado, Gaspar Garrote Bernal -La trayectoria escénica de La Celestina en[Leer más]
18/01/2022

Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, número 47 (2021)

`Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica´, de la Fundación Universitaria Española, presenta en este número el monográfico `Sociedad enferma y personajes perversos en la novela galdosiana ´, coordinado y presentado por Pilar García Pinacho, con entre otros, los siguientes artículos: -Nydia JEFFERS, El maltrato infantil en la novela Miau de Galdós -Mónica PIQUERES LLOPIS, ¿Está todo tan claro en Felipe Centeno? -María del Carmen[Leer más]
18/01/2022

Manuel Fermín de Laviano (1750-1801): un autor de la Villa y Corte de Madrid

Este trabajo de Alberto Escalante Varona, profesor de la Universidad de La Rioja, aborda la obra de Manuel Fermín de Laviano (1750-1801) fue uno de los autores que llevó su obra teatral a la escena del Madrid de finales del Setecientos, consiguiendo un gran éxito de público. Su carrera, breve e intensa, fue objeto de críticas y burlas por parte de la crítica erudita y clasicista, lo que le sitúa en la misma esfera que otras firmas menospreciadas[Leer más]
08/01/2022

Philobiblion: revista de literaturas hispánicas. Volumen 15 (junio de 2022)

Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, de la Asociación de Jóvenes Hispanistas invita a participar en este número. El plazo de envío finalizará el 14 de marzo de 2022. Se aceptan artículos académicos sobre cualquier aspecto relacionado con autores y textos literarios hispánicos. Los trabajados deben cumplir con las normas de presentación de la revista (que pueden consultarse y descargarse en nuestra página web) y deberán enviarse a[Leer más]
07/01/2022

Páginas: