VII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo Hispánico: cultura, arte y sociedad

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (España) celebra este congreso en la modalidad virtual del 4 al 6 de mayo de 2022. Se invita a docentes e investigadores doctores y a estudiantes de doctorado a participar con sus propuestas. Las secciones o líneas de investigación que aborda el congreso se corresponden con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología[Leer más]
25/11/2021


Estudios de Teoría Literaria (2022)

`Estudios de Teoría Literaria´. Revista digital: artes, letras y humanidades, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar del Plata (Argentina) invita a participar en este volumen que se publiará en 2022, y que incluye el dossier «Quitar/tomar la palabra: censura, prohibición y clandestinidad en la literatura y la edición», coordinado por las doctoras María Amandine Guillard. La fecha límite de envío de colaboraciones se cierra el 20[Leer más]
24/11/2021

I Seminario Internacional Akelarre: «Creencias heterodoxas en la literatura hispánica»

La Universidad de Sevilla invita a participar en este seminario que se celebra en la modalidad presencial del 24 al 25 de febrero de 2022. Se amplía la fecha límite de participación hasta el 10 de diciembre de 2021. Se aceptarán propuestas de póster en español e inglés de personal investigador de la Universidad de Sevilla y miembros de la Asociación Aleph, así como de la comunidad académica en general. Quienes participen deberán estar en[Leer más]
23/11/2021

Becas de posgrado (Temple University)

El Departamento de Español y Portugués de la Temple University oferta estas becas para estudiantes que deseen cursar un doctorado en Estados Unidos. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero, aunque se valorarán solicitudes que lleguen en las semanas subsiguientes. Los requisitos mínimos son tener un grado o licenciatura en español u otras lenguas modernas, filosofía, historia, historia del arte, humanidades, cine, periodismo, politología o[Leer más]
22/11/2021

XXXI Seminario Internacional SELITEN@T: «Teatro, ciencias y ciencia ficción en las dos primeras décadas del siglo XXI»

El Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebra este seminario del 28 al 30 de junio de 2022 en Madrid. Apartados 1.- Dramaturgias textuales. 2.- Dramaturgias sobre puestas en escena 3.- Biografías de científicos llevadas a la escena. a) Textos. b) Puestas en escena. 4.- Aadptaciones de otros géneros literrios sobre el tema llevadas al[Leer más]
22/11/2021

Páginas: