La literatura italiana en la obra de Quevedo

Esta tesis a cargo de Alessandra Ceribelliestá, leída en la Universidad de Santiago de Compostela en 2020, está dividida en dos partes. La primera tiene un valor introductorio, de contenido histórico y cultural, empezando con los diferentes aspectos en que Italia irradió su influencia sobre España y pasando a explorar los años italianos de Quevedo y centrándose en cómo la política italiana influyó en la obra de Quevedo y en su manera de[Leer más]
13/08/2021

Cuadernos del Hipogrifo, número 16 (2021)

`Cuadernos del Hipogrifo´, revista semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada, invita a participar en este número con contribuciones en español o en italiano. Su propósito es ofrecer una plataforma de difusión de la literatura en lengua española producida en América Latina y en España, con particular atención a aquellas consideradas `literaturas menores´ del continente –por su acotada penetración editorial en los mercados[Leer más]
13/08/2021

Hybrida, número 2 (2021)

`Hybrida´, revista científica sobre las hibridaciones culturales y las identidades migrantes, de la Universitat de València, Facultat de Filologia Traducció i Comunicació, presenta en este número el dosier `Mutatis mutandi...´ a cargo de Anikó Adám con, entre otros, los siguientes artículos: -Les mutations des relations entre auteurs et éditeurs littéraires à l´ère du numérique: une crise de l´autorité?, Corentin Boutoux -Logogriphes. Réflexions[Leer más]
09/08/2021

Philologia Classica

La revista, fundada en 1977, publica investigaciones en el campo de la filología clásica, cubriendo una amplia gama de temas que incluyen literatura antigua, lenguas griegas y latinas antiguas, crítica textual, papirología, epigrafía, lingüística indoeuropea, historia del arte antiguo, filosofía antigua y religión. y cultura material, siempre que se basen en un profundo conocimiento y análisis de textos antiguos. Los idiomas de publicación son[Leer más]
05/08/2021

La obra literaria de César Muñoz Arconada en el exilio soviético

La presente tesis doctoral, a cargo de Natalia Kharitonova, leída en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2004, se centra en el estudio de la etapa del exilio soviético del escritor español César Muñoz Arconada, comprendida entre 1939 y 1964, año éste último de su muerte. En la parte introductoria se exponen las observaciones sobre el exilio repulicano en la Unión Soviética y se analizan los enfoques principales del estudio de la obra[Leer más]
05/08/2021

Páginas: