Nueva Revista de Filología Hispánica, volumen 70, número 2 (2022)

La `Nueva Revista de Filología Hispánica´, publicación de El Colegio de México, presenta en este nuevo número, entre otros, los siguientes artículos: - La oficialización de la ortografía española académica. Historia, propuestas y debates en la prensa española de la primera mitad del siglo XIX, Victoriano Gaviño Rodríguez - Intransitividad y predicación. Sobre régimen preposicional y SP (en), M. Angéles Cano Cambronero, Emilio Cabezas Holgado -[Leer más]
31/08/2022

Corrección, estilo y variaciones de la lengua española

La Universitat Autònoma de Barcelona a través de Coursera oferta este curso en línea con fechas de inicio flexibles. En este curso, con una consideración policéntrica de la lengua, se pretende activar o potenciar el interés por la corrección de los textos propios y ajenos; por las diferencias de estilo en dos versiones de G. V. Higgins; y por las variedades peninsular y argentina o americana de la lengua española en las diferentes versiones de J[Leer más]
29/08/2022

Philologia Hispalensis, número 37 (2023)

La revista `Philologia Hispalensis´ invita a participar en este número, dedicado a estudios lingüísticos en los que tienen cabida todos aquellos trabajos originales relacionados con las distintas filologías clásica, española, inglesa, alemana, francesa, italiana y los estudios lingüísticos y culturales del mundo árabe. El plazo de envío de trabajos finaliza el 31 de octubre de 2022. Este número, al igual que los anteriores de la revista,[Leer más]
30/06/2022

X Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con Base en la Lectura y la Escritura

La Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y la Universidad de Panamá (Facultad de Humanidades) celebran este congreso del 14 al 17 de septiembre de 2022 en la ciduad de Panamá, bajo el lema «La lectura y la escritura: persistentes desafíos para las ciencias del lenguaje». Entre sus objetivos esta difundir los avances de investigaciones teóricas y empíricas en el campo de la lectura y escritura y fortalecer los vínculos académicos entre[Leer más]
26/04/2022

Páginas: