I Congreso Internacional «Modos de pensar: cuestiones actuales de traducción ruso-español/ español-ruso»

La Universidad de Granada y la Universidad de Málaga (España) celebran este congreso del 6 al 7 de septiembre de 2019. El propósito es ofrecer un panorama sobre la traducción de textos literarios y de ciencias sociales del ruso al castellano en su país en los últimos quince años. Líneas principales de trabajo: a) traducción literaria, b) traducción especializada y c) recursos de consulta y cuestiones de formación de traductores. En las[Leer más]
24/08/2021

La escuela soviético-rusa de traducción e interpretación. Estudio experimental....

Este trabajo a cargo de Kseniya Tokareva, defendido en la Universidad de Málaga en 2019, como se plantea desde el título, constituye un `Estudio experimental: el mecanismo de anticipación y sus aplicaciones en la interpretación simultánea ruso-español´. Su propósito es redescubrir el mundo de la traducción e interpretación desde la perspectiva de la escuela soviético-rusa. Así, da a conocer, por un lado, tanto los logros como los fracasos de la[Leer más]
18/08/2021

Ciclo de conferencias «Metodologías de investigación en Estudios de Traducción e Interpretación»

El Grupo Traducción Literaria en el Uruguay (UdelaR, Uruguay) celebra este ciclo de conferencias que comienza el 20 de agosto de 2021. Internveienen en esta conferencia en portugués Marlova Aseff (Universidade de Brasília, Brasil) con Poesia traduzida no Brasil: desafios de uma pesquisa panorâmica. Modera: Lucía Campanella (Universidad de la República, Uruguay). Inscripciones: https://traduccionliterariaedu.wordpress.com/[Leer más]
13/08/2021

Cuadernos del Hipogrifo, número 16 (2021)

`Cuadernos del Hipogrifo´, revista semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada, invita a participar en este número con contribuciones en español o en italiano. Su propósito es ofrecer una plataforma de difusión de la literatura en lengua española producida en América Latina y en España, con particular atención a aquellas consideradas `literaturas menores´ del continente –por su acotada penetración editorial en los mercados[Leer más]
13/08/2021

N. Tasin y la España de la Edad de Plata

El presente trabajo, a cargo de Tatiana Gritzai-Bielova, leído en la Universidad Complutense de Madrid en 2020, tiene como objetivo reconstruir la vida del autor NicolásTasin para después trazar su trayectoria como periodista, narrador y traductor, ya que, debido a su existencia itinerante, a su poliglotismo y a su versatilidad, los textos que escribió se encuentran dispersos en publicaciones de diferentes países. Una vez reconstruida la vida y[Leer más]
11/08/2021

Páginas: