Organizadores:
 Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Tipo de actividad:
 Curso
Fecha límite de solicitud:
 Lunes, 5 agosto, 2024 
Descripción: 
    
      	
      	La Universidad Internacional Menéndez Pelayo organiza el curso « El español y el catalán del Medievo al Renacimiento: temas de literatura comparada y lingüística contrastiva» del 5 al 9 de septiembre de 2024.
El curso suscita el interés por las diversas realidades lingüísticas y literarias hispánicas, especialmente la catalana, en relación con la castellana.Evidenciar la productividad de las metodologías comparatistas aplicadas al estudio de las lenguas y literaturas hispánicas.Aplicar tales estrategias metodológicas al estudio contrastivo de un elenco selectivo de fenómenos lingüísticos del español y del catalán, principalmente, desde una óptica diacrónica. Aplicar la perspectiva comparatista al análisis de cinco tópicos temáticos relevantes en las letras castellanas y catalanas medievales y renacentistas. Las líneas temáticas son:
Más información en la página web.
      El curso suscita el interés por las diversas realidades lingüísticas y literarias hispánicas, especialmente la catalana, en relación con la castellana.Evidenciar la productividad de las metodologías comparatistas aplicadas al estudio de las lenguas y literaturas hispánicas.Aplicar tales estrategias metodológicas al estudio contrastivo de un elenco selectivo de fenómenos lingüísticos del español y del catalán, principalmente, desde una óptica diacrónica. Aplicar la perspectiva comparatista al análisis de cinco tópicos temáticos relevantes en las letras castellanas y catalanas medievales y renacentistas. Las líneas temáticas son:
- Literatura comparada.
- Entre el didactismo y el humor: el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita y la obra de fra Anselm Turmeda / Abdal·là.
 - Los discursos misóginos de Alfonso Martínez de Toledo en su Arcipreste de Talavera y de Jaume Roig en su Espill.
 - Los alegatos filóginos de dos mujeres: los tratados de Teresa de Cartagena y la Vita Christi de Isabel de Villena.
 - Del Ausiàs March medieval en catalán al Ausiàs March reciclado en castellano por Jorge de Montemayor en el s. XVI.
 - La crisis del universo caballeresco en la literatura catalana y castellana: el Tirant lo Blanc y el Quijote.
 
 - Lingüística contrastiva.
- De vueltas con 'aquí' (catalán) 'ahí' (castellano) y 'hor' (eusquera). Los sistemas de deixis espacial.
 - Perífrasis de pasado que parecen futuros.
 - 'És quan dormo que hi veig clar". Construcciones enfáticas con "ser".
 - ¿Para qué necesitamos tantas conjunciones causales? Cambios recursivos en la formación de nexos subordinantes.
 - ¿Por qué cambian los paradigmas flexivos? Entre la naturalidad morfológica y los conflictos de naturalidad.
 
 
Más información en la página web.
Ciudad: 
    
      	
      	Santander
      
      País: 
    
      	
      	España
      
      Fecha de inicio: 
    
      	
      	Lunes, 5 agosto, 2024
      
      Fecha de finalización: 
    
      	
      	Viernes, 9 agosto, 2024
      
      Dirección postal completa: 
    
      	
      	Campus de Las Llamas
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Avda. de los Castros, 42
Santander, 39005
Cantabria
      Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Avda. de los Castros, 42
Santander, 39005
Cantabria
Teléfono 1: 
    
      	
      	91 592 06 31
      
      Teléfono 2: 
    
      	
      	942 29 87 00
      
      Correo electrónico: 
    
Página de Internet: 
    
Fuente de información: 
    
      	
      	Universidad Internacional Menéndez Pelayo