III Encuentro Iberoamericano de Retórica, V Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y VI Coloquio Nacional de Retórica

La Organización Iberoamericana de Retórica (OIR), el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Retórica (AAR) celebran este congreso del 11 al 12 de noviembre de 2021. La fecha límite para la recepción de resúmenes es el 20 de julio de 2021. Áreas temáticas: -Retórica y política -Retórica y derecho -Retórica y literatura -Retórica y multimodalidad -Retórica y[Leer más]
06/04/2021

Hola Tierra

El Instituto Cervantes invita a participar en este evento que se celebrará en línea el 23 de marzo de 2021 a las 11.00. La actividad será retransmitida en streaming a través del canal directo del Instituto Cervantes y en el canal de Youtube. Participarán Luis García Montero, director. Instituto Cervantes, Isabel Márquez Pérez, vicedirectora de ciencia y directora científica so. Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Antonio Arias,[Leer más]
18/03/2021

IX Congreso Internacional de la Asociación de Hispanistas del Benelux Amberes: «Tendencias actuales en el Hispanismo»

La Asociación de Hispanistas del Benelux celebra este congreso del 9 al 10 de septiembre de 2021 en Amberes (Bélgica). Se abordarán las tendencias actuales del hispanismo relacionadas con el campo de la lingüística, la didáctica o los estudios literarios y culturales. Esta fecha se ha fijado debido a las circunstancias ocasionadas por el Covid 19 que impiden la realización del congreso en la fecha prevista para 2020. Mesas: Mesa 1: Nuevos retos[Leer más]
17/03/2021

Mitologías Hoy (2021). Dossier: «Teoría y pandemia: intersecciones entre educación y cultura en Latinoamérica»

`Mitologías Hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos invita a participar en este nuevo dossier titulado «Teoría y pandemia: intersecciones entre educación y cultura en Latinoamérica». El objetivo es tratar las nuevas dinámicas de interacción y medición, asícomo la aceleración de procesos digitales, el borrado de límites –entre lo público y lo privado; lo presencial y lo virtual—, o la aparición de nuevas[Leer más]
15/03/2021

Espacio femenino. Pioneras

El Instituto Cervantes presenta `Espacio femenino. Pioneras` que, desde 2010, es un programa dedicado a la cultura femenina, que, incluye películas recientes que sirven como muestra de la producción cinematográfica dirigida por mujeres. Este año, por primera vez, el ciclo se centra en mujeres que debutaron como directoras de cine en la década de los cincuenta y los sesenta y, por ello, fueron pioneras en historia de la cinematografía española.[Leer más]
11/03/2021

Páginas: