VII Simposio Internacional de Hispanistas «Encuentros 2018». «Entre tradición y novedad: Los estudios hispánicos a comienzos del siglo XXI»

El Departamento de Filología Española de la Universidad de Łódź (Katedra Filologii Hiszpańskiej Uniwersytetu Łódzkiego) y la Asociación Polaca de Hispanistas (Polskie Stowarzyszenie Hispanistów) invitan a todos los especialistas en estudios hispánicos al VII Simposio Internacional de Hispanistas «Encuentros 2018», que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo de 2018 en la Universidad de Łódź (Polonia). Bajo el lema «Entre tradición y novedad: Los[Leer más]
06/11/2017

XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas «Constelaciones – Redes – Transformaciones»

La Asociación Alemana de Hispanistas celebra este congreso del 27 al 31 de marzo de 2019 en Berlín-Brandenburgo (Alemania). Su objetivo es convertirse en un foro para la reflexión de los entrelazamientos de las constelaciones, las redes y las transformaciones en el mundo hispánico. La fecha para la entrega de las propuestas de secciones será el 15 de enero de 2018. Cada una debe contener un breve resumen del propósito de la sección y un mínimo[Leer más]
06/11/2017

Amaltea, vol. 10 (oct. 2018), «Mito, fantasía y magia»

Amaltea, Revista de Mitocrítica, solicita artículos originales que estudien las relaciones entre el mito, la fantasía y la magia (1900-2018). Los autores disponen de plena libertad en la elección de las obras, los géneros y el tratamiento epistemológico. Se concederá particular importancia a los artículos que cumplan de manera excelente los siguientes parámetros: adecuación del tema propuesto, enfoque mitocrítico, metodología científica (aparato[Leer más]
27/10/2017

Anunciamos la publicación del nº 9 (oct. 2017) de Amaltea, Revista de Mitocrítica

Este número de la revista «Amaltea. Revista de mitocrítica», que lleva por título «Mito y cine en el siglo XXI/ Myth and Cinema in the 21st Century/ Mythe et cinéma au 21 siècle», incluye, entre otros trabajos, los siguientes monográficos: - Corrientes globalizadas de la ideología de género en Tiresia de Bertrand Bonello, Christina Dokou - El mito de Narciso en Yo soy otro (2008) de Óscar Campo: del misterio del ser a la violencia (auto)[Leer más]
27/10/2017

El concepto de «América profunda» en el cine estadounidense de terror

En este trabajo se expone el origen del estereotipo de lo que se ha denominado como «América profunda», que hunde sus raíces en la historia, el arte y el folclore de Estados Unidos. Se aborda también la influencia de este estereotipo en determinadas manifestaciones artísticas y a la inversa, la difusión que una serie de manifestaciones artísticas, principalmente el cine, harán de él. A través de ello, se comprueba el importante papel del arte en[Leer más]
20/10/2017