Représentation filmique de la frontière et du voyage migratoire: Trois exemples du cinéma contemporain

La frontera norte de México es una suerte de imán que atrae inmensas migraciones humanas. Aunque este «muro trasero» entre los dos países sea uno de los más largos, peligrosos y atravesados del mundo es también uno de los más «porosos» y los mas cinematográficos. La problemática de esta investigación se plantea en la manera en que la frontera entre México y Estados Unidosha sido construida, cinematográficamente hablando, en un corpus preciso de[Leer más]
13/12/2017

V Congreso Internacional de Mitocrítica «Mito y creación audiovisual»

La Universidad de Alcalá, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y la Universidad Francisco de Vitoria invitan a participar en este, que se celebrará del 15 al 26 de octubre de 2018 en Madrid (España). Del 1 de diciembre de 2017 al 1 de mayo de 2018 tienen plazo para entregar los formularios de inscripción y los resúmenes. Se analizará el impacto de los mitos en la creación audiovisual desde el año 1900 hasta la actualidad[Leer más]
13/12/2017

Recrutement des membres à l’École des hautes études hispaniques et ibériques pour l’année 2018-2019

La Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos busca especialistas que desarrollen un proyecto de investigación en Ciencias Humanas y Sociales, que necesiten una estancia en la Península Ibérica. Este proyecto puede incribirse en el marco de una tesis doctoral o de una investigación posdoctoral.[Leer más]
11/12/2017

Ciudad y espacio urbano en el último cine iberoamericano (2000-2015)

Esta investigación analiza el espacio urbano a través del cine iberoamericano contemporáneo. Fenómenos urbanos, tipologías de ciudad o realidades que suceden en los márgenes de las ciudades son estudiados aquí a partir de la visión de los cineastas del nuevo milenio. El motivo principal parte de la constatación de que la bibliografía reciente sobre cine y espacio urbano apenas menciona las ciudades de Iberoamérica (España, Portugal y América[Leer más]
11/12/2017

X Jornadas Estudos Espanhóis e Hispano-Americanos «Enseñanza sin fronteras, aprendizaje sin barreras: retos y desafíos de la formación virtual»

Estas jornadas, que celebrarán del 19 al 20 de abril, pretenden reflexionar sobre la enseñanza y aprendizaje bajo los nuevos condicionantes del enterno virtual La formación virtual ha experimentado un crecimiento exponencial durante los últimos años. El desarrollo de las nuevas tecnologías y su aplicación en el ámbito educativo han permitido el nacimiento y desarrollo de esta modalidad de enseñanza, que ha difuminado las fronteras del tiempo y[Leer más]
07/12/2017