Aprendizaje de lenguas extranjeras evolución metodológica y apuestas de futuro.

Este trabajo de Virginia Vinuesa Benítez, presentado por la Universidad Rey Juan Carlos en 2016, tiene como principal objetivo comprobar si los motivos por los que los estudiantes españoles no alcanzan un nivel óptimo en competencia lingüística en al menos una lengua extranjera, después de haberla estudiado durante años, se debe a la utilización de una metodología poco eficaz para desarrollar los aspectos comunicativos de la lengua. Por lo tanto[Leer más]
11/03/2019

V Coloquio de Especialistas en la Enseñanza del Español en el Sur de África: «Estado actual de la docencia, evaluación e investigación del español como lengua extranjera»

El Departamento de Literatura, Lenguas y Medios de Comunicación de la Universidad de Witwatersrand, el Centro de Estudios Mexicanos (UNAM-Sudáfrica) y la Universidad de Ciudad del Cabo celebran este congreso del 25 al 26 de noviembre de 2019 en Johannesburgo (Sudáfrica). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 30 de abril de 2019. El objetivo de este congreso es convertirse en un foro para la reflexión sobre la enseñanza, evaluación y[Leer más]
11/03/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Fraseoloxía e Paremioloxía (FRASEONET)

Grupo de Investigación de Fraseoloxía e Paremioloxía (FRASEONET) del Departamento de Filoloxía Clásica, Francesa e Italianade la Universidade de Santiago de Compostela (España). El trabajo del grupo está centrado en los estudios teóricos de la fraseología y paremiología. Así mismo, se trabaja sobre la creación de córpora de frases hechas en lenguas hispánicas y extranjeras, como el francés o el italiano, su clasificación, su tratamiento[Leer más]
07/03/2019


II Simposio Internacional sobre Lenguaje Científico en el Ámbito Académico

La Universidad de Jaén invita a participar en este congreso, que se celebra del 19 al 21 de junio de 2019 en Jaén (España). El objetivo principal es dar a conocer los distintos proyectos sobre escritura académica, así como difundir las tendencias y líneas de investigación sobre lenguaje científico. Se espera que las intervenciones ofrezcan aportaciones originales e innovadoras. Se contará con tres conferencias plenarias impartidas por Anna Camps[Leer más]
07/03/2019

II Simposio Internacional sobre Lenguaje Científico en el Ámbito Académico

La Universidad de Jaén invita a participar en este congreso, que se celebra del 19 al 21 de junio de 2019 en Jaén (España). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 15 de marzo de 2019. El objetivo principal es dar a conocer los distintos proyectos sobre escritura académica, así como difundir las tendencias y líneas de investigación sobre lenguaje científico. Se espera que las intervenciones ofrezcan aportaciones originales e[Leer más]
07/03/2019