LVI Congreso Internacional AEPE: «El español más allá de las palabras. ¡No nos vayamos por los cerros de Úbeda!»

La Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) celebra este congreso del 25 al 29 de julio de 2022. El propósito es reunir a diletantes, investigadores, especialistas y académicos con el objeto de compartir experiencias y nuevas ideas, así como los resultados de sus investigaciones en torno a la lengua, literatura, cultura y traducción de la lengua española. Se abordarán los siguientes ejes temáticos: 1) Estudios culturales: -Diversidad[Leer más]
11/03/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Intersemiótica, Traducción y Nuevas Tecnologías (ITNT)

El objetivo principal es el fomento de la investigación sobre los códigos de comunicación de la sociedad y la interacción de los signos lingüísticos y no lingüísticos en los procesos de trasvase de lenguas desde una perspectiva interdisciplinar y con apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como la investigación sobre sistemas telemáticos de apoyo a la traducción y transmisión del lenguaje y el conocimiento y[Leer más]
09/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Habilidades comunicativas e interculturales en lengua extranjera (Communicative and intercultural skills in foreign language)

Objetivos: 1. Estudiar las destrezas comunicativas e interculturales en lengua extranjera y los distintos métodos de enseñanza para fomentarlas. 2. Realizar intervenciones educativas en el aula, estudiando el impacto que puede tener el uso de diversos materiales y métodos. 3. Realizar un workshop (o cursos online) dirigido a los estudiantes en donde se informe desde un plano teórico-práctico de la relevancia de estas destrezas y de los métodos[Leer más]
09/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Digital Language Learning (DL2)

Líneas de investigación: -Enseñanza y aprendizaje de lenguas asistido por ordenador (CALL, Computer-assisted Language Learning) -La gamificación en el aprendizaje de lenguas extranjeras y en la traducción -Aprendizaje de lenguas mediante aplicaciones móviles (MALL Mobile Application language Learning) -La comunicación mediada por ordenador (CMC) y el aprendizaje de lenguas -Lingüística de corpus para el aprendizaje de idiomas (LC) Director: José[Leer más]
09/03/2022


Congreso Internacional la Máscara Virtual. Filosofía y Ciencia en el Teatro Hispánico

La Universidad de Alcalá celebra este congreso del 2 al 4 de noviembre de 2022. El propósito es ofrecer un espacio de reflexión acerca de las implicaciones filosóficas y técnicas de las nuevas formas teatrales, sin perder de vista la presencia que, desde hace siglos, han tenido la filosofía y la ciencia en la tradición hispánica. Asimismo se espera reflexionar sobre cómo el arte dramático se ve empapado por los nuevos modos de pensar el mundo:[Leer más]
06/03/2022

Páginas: