Congreso internacional «Escrituras desterritorializadas: literatura femenina y migración hispanoamericana en Europa»

El Centro de Estudios sobre Indentidades Colectivas, grupo de investigación «Cambio social, formas emergentes de subjetividades e identidad en la sociedad contemporánea, de la Universidad del País Vasco, junto con la Universidad de Lovaina, celebra este congreso del 17 al 18 de marzo de 2022. Ejes temáticos -Mujer migrante latinoamericana y literatura testimonial escrita en Europa (antecedentes y/o siglo XXI): aproximaciones multidisciplinares[Leer más]
15/11/2021

II Jornadas en torno a Covarrubias

El Centro de Estudios Avanzados Sebastián de Covarrubias (CEASC Cuenca), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL), la Catedral de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con el auspicio de la Diputación Provincial de Cuenca, celebran estas jornadas el 6 de octubre de 2021. Su propósito estudiar la ciencia y el arte occidentales en nuestro[Leer más]
12/11/2021

Exposición del pintor Gonzalo Chillida (Instituto Cervantes de París)

El Instituto Cervantes, Acción Cultural Española (AC/E), Etxepare Euskal Institutua y el Museo de Bellas Artes de Bilbao presentan una retrospectiva dedicada al pintor Gonzalo Chillida (San Sebastián, 1926-2008), considerado una de las figuras más representativas de la abstracción lírica española y con una voz propia inspirada en su permanente observación de la naturaleza. La muestra reúne un conjunto representativo de obras del pintor (34[Leer más]
12/11/2021

VII Jornada Lengua y Migración

La Universidad Nebrija organiza esta jornada, en el marco de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, el 11 de noviembre de 2021. El propósito es visibilizar la realidad migratoria y la integración sociolingüística. Se imparten talleres y conferencias que acerquen al apasionante mundo de la adquisición y la enseñanza del español, y a los retos que esta afronta en una sociedad plural y multilingüe como la nuestra.[Leer más]
12/11/2021

Revista Lletres Asturianes, número 125 (2021)

`Lletres Asturianes´, revista de la Universidad de Oviedo (España), presenta en este volumen, entre otros, los siguientes artículos: - Un modelu d´organización filoxenética de los datos prosódicos asturianos, Antonio Romano -Testamentos bercianos del sieglu XIV, Mª Nieves Sánchez González de Herrero -Un averamientu al procesu de gramaticalización y pragmatización de los modalizadores pragmáticos ho(m), ne, nin y nina, Llucía Menéndez Díaz -Onde[Leer más]
12/11/2021