Estudios de Teoría Literaria, número 15 (2019)

'Estudios de Teoría Literaria' invita a participar en el monográfico «Literatura, representación social y proyecciones del Siglo de Oro español» coordinado por Mayra Ortiz Rodríguez (CONICET-CELEHIS-UNMdP). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 20 de diciembre de 2018. El propósito es ofrecer una mirada panorámica sobre la vida intelectual de los siglos XVI y XVII, donde los acontecimientos políticos y sociales del momento terminan[Leer más]
07/11/2018

II Coloquio Internacional Hispanoafricano de Lingüística, Literatura, Civilización y Traducción. «Panhispanoafricanismo: realidades del presente, retos del futuro»

El grupo de investigación AFRILENGUAS del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA) de la Universidad Félix Houphouet Boigny de Cocody-Abidjan, en colaboración con el grupo de investigación TRADHUC (AFRIQANA) de la Universidad de Valladolid, celebra este coloquio del 6 al 8 de marzo de 2019 en Abiyán (Costa de Marfil). Hasta el 15 de noviembre de 2018 pueden enviar sus resúmenes en español o en francés a la siguiente dirección[Leer más]
07/11/2018

Estancias del Madrid Institute for Advanced Studies (MIAS) para investigadores

El Madrid Institute for Advanced Studies (MIAS) ofrece residencias a investigadores para desarrollar un proyecto innovador en un ambiente propicio al debate científico entre las diferentes disciplinas y épocas. El plazo para el envío de solicitudes se cierra el 11 de diciembre de 2018 (17h00, hora de Madrid). Requisitos de admisión: - Convocatoria exclusivamente dirigida a investigadores doctorados, sin distinción de nacionalidad; - Los[Leer más]
06/11/2018

Curso de Posgrado. «Lecturas sobre lo Femenino: nuevos aportes sobre el Mundo Antiguo»

La Universidad Nacional de Salta celebra este curso del 14 al 16 de noviembre de 2018 en Salta (Argentina). Resumen de contenidos Módulo I: La mujer en la poesía hesiódica. Dra. María Cecilia Colombani 1. «La piel que habito». En torno al poder femenino. El vestido y el adorno como marcas de seducción. 2. ¿Cómo educar a la «funesta raza y género de mujeres» nacidas en Pandora? Dispositivo didático-matrimonial y modos de subjetivación. 3. Pandora[Leer más]
24/10/2018

Curso de Posgrado Género e Interculturalidad. «Educar en contextos de ruralidad»

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Salta celebra este curso del 2 al 3 de noviembre de 2018 en Salta (Argentina). Se abordarán las diferentes corrientes del feminismo, la configuración socioespacial y la ruralidad, los diferentes conceptos de interculturalidad, así como las experiencias de trabajo en ámbitos interculturales. El plazo de inscripción está abierto. Docentes: Dra. Lorena Sánchez y Mgt. Laura Leguizamón Coordinadora:[Leer más]
24/10/2018