Entrevista con el hispanista Jean-Paul Duviols en el marco de la celebración del Centenario del Instituto de Estudios Hispánicos de Francia, el 2 de junio en París

Como parte de las celebraciones del Centenario del Instituto de Estudios Hispánicos (1917-2017), los miembros de los equipos de investigación del Departamento EILA la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris 3, vinculados a la Facultad de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de París-Sorbona, proponen una serie de conferencias y reuniones dedicadas al hispanismo. Estas sesiones dan voz a algunos grandes nombres en el hispanismo[Leer más]
22/05/2017

III Jornadas Malditas: Entre delirios y pesadillas (Horror a la mexicana)

Este congreso, organizado por estudiantes, miembros de la Sociedad de Alumnos de Letras Españolas (SALE Valenciana) , de la Universidad de Guanajuato campus Guanajuato, gira en torno a una selección pertinente de «autores malditos». El proyecto surge a partir de la inquietud de los mismos estudiantes por explorar a mayor profundidad, fuera del aula, ciertas temáticas o a ciertos autores, que muchas veces no se consideran o no se estudian con[Leer más]
18/05/2017

«Las primeras vanguardias artísticas latinoamericanas del siglo XX: urdimbre de propuestas de modernidad, señales de identidad y utopía política»

Impartido por Didier Calvar, este curso en línea comienza el 16 de mayo. Se abordarán las siguientes temáticas: Influencias de las primeras vanguardias europeas en América Latina Impronta cubista y futurista como señales de Modernidad: La obra de Emilio Pettoruti y Rafael Barradas/ Identidad e Indigenismo/ Identidad y Nativismo : Martinfierrismo y Pedro Figari/ Identidad, historia y revolución: el muralismo mexicano/ Realismo Social/ Vertientes[Leer más]
17/05/2017

I Jornadas Internacionales. «Cervantes en el origen»: Geografía, Historia y fuentes documentales

Programa Viernes, 9 de junio, Miguel Esteban (Toledo). Conferencias 18:30 h. Hans Christian Hagedorn. Universidad de Castilla-La Mancha. “Rocinante a ritmo de jazz”. 19:30 h. William Childers. The Graduate Center CUNY. “Entre el Quijote y la Mancha: Para un Persiles del siglo XXI”. 20:30 h. Jorge Francisco Jiménez. Doctor en Historia del Arte UCLM. “El Quintanar de Cervantes y el Miguel Esteban “lugar”. 21:30 Mesa redonda y cierre de la Jornada[Leer más]
15/05/2017