«El pueblo chamorro: Los hispánicos olvidados de Oceanía», conferencia que impartirá Clark Limtiaco en el Colegio Mayor Nuestra Señora de África, en Madrid

La Asociación Española de Estudios del Pacífico, organiza la presentación de la conferencia «El pueblo chamorro: Los hispánicos olvidados de Oceanía», que impartirá Clark Limtiaco, investigador y asesor cultural (independiente), de Guam, quien será presentado por Rafael Rodríguez-Ponga, presidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico y secretario general del Instituto Cervantes. La conferencia tendrá lugar el El lunes 19 de junio,[Leer más]
16/06/2017

Revista Tenso Diagonal (call for papers)

Tenso Diagonal invita a presentar artículos para sus secciones “Zona de Clivaje” y “Territorios Usurpados”. En ambas convocatorias, el plazo de recepción de trabajos vence el 8 de octubre del 2017. Para la sección “Zona de Clivaje” (apartado misceláneo), la convocatoria es en las áreas de arte, literatura y cultura. En cuanto a “Territorios Usurpados” (dossier), se plantea la siguiente consigna: los autores malditos y el malditismo. El término[Leer más]
15/06/2017

América Latina y los desafíos del mundo moderno

Temas clave: Programa de inauguración – América Latina y los desafíos del mundo moderno Literatura Política e identidad Economía y Políticas Sociales Relaciones entre Europa y América Latina Ponentes: expertos eminentes en diversos campos de estudios latinoamericanos, representantes de las universidades e instituciones nacionales y extranjeras, así como numerosos individuos notables, como como Horacio Cerutti Guldberg, filósofo mexicano y[Leer más]
15/06/2017

Presentación revista Turia: Letras de España y México, el 21 de junio en el Instituto Cervantes, sede de Madrid

El Instituto Cervantes organiza en su sede de Madrid, en colaboración con la UNAM-ESPAÑA y el Instituto de México en España, un ciclo de conferencias para conmemorar los últimos 40 años de relaciones diplomáticas entre España y México. Por tal motivo, invita a la cuarta actividad de este ciclo, el miércoles 21 de junio a las 19.30 horas, cuando se presenta la Revista Turia: Letras de España y México, a cargo de Juan Manuel Bonet, director del[Leer más]
15/06/2017

El sexismo lingüístico. ¿Apariencia o realidad?

Con este curso se pretende mostrar qué es exactamente el sexismo lingüístico y desligar el sexismo lingüístico real del aparente. Para ello, se describirá el español como una lengua de género gramatical y se tratarán cuestiones como el desdoblamiento de género y el enfoque del diccionario respecto a estas cuestiones. Pero, sobre todo, se explicará cómo se articula el discurso discriminatorio hacia la mujer abordando aspectos como género, sexo o[Leer más]
15/06/2017