Enseñar a pronunciar y entonar en ELE

La Universidad de Nebrija celebra este curso en línea del 11 al 12 de marzo de 2019. Se abordarán los fundamentos didácticos para la enseñanza y la corrección de la pronunciación en ELE. El propósito es que los participantes adquieran las competencias docentes requeridas para desarrollar y corregir la pronunciación y la entonación de sus estudiantes de ELE y elaboren una propuesta didáctica basada en las necesidades fónicas de sus estudiantes.[Leer más]
07/03/2019

Plazas para dos profesores de ELE (Providence University)

El Department of Spanish Language and Literature de Providence University, Taichung (Taiwan) oferta dos plazas de profesores de ELE para empezar a trabajar el 1 de agosto de 2019. Los candidatos deberán estar en posesión de titulo de doctor especializado en Filología Hispánica (Traducción, Lingüística, Literatura o Cultura). El plazo para el envío de las candidaturas se cierra el 14 de abril de 2019. Condiciones - Contrato por un año, con[Leer más]
02/03/2019

Línguas Indígenas Americanas (LIAMES), volumen 18, número 2 (2018)

La revista 'Línguas Indígenas Americanas (LIAMES)' presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - De conectores y marcadores en el discurso del wixárika (huichol): Un caso de contacto entre lenguas. Stefanie Ramos Bierge, Marina Carrillo Díaz - The relationship between irrealis mood and deontic modality in Paresi (Arawak). Núbia Ferreira Rech, Ana Paula Barros Brandão, Marina Wit - The adjective class in Deni (Arawá). Mateus[Leer más]
28/02/2019

100 años de estudios románicos en Zagreb: tradición, contactos, perspectivas (ROMANISTIKA100)

La Universidad de Zagreb invita a participar en este encuentro, que se celebra del 15 al 17 de noviembre de 2019 en Zagreb (Croacia). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 5 de mayo de 2019. El objetivo del congreso es celebrar el siglo de tradición de los estudios de las lenguas y literaturas románicas en la Universidad de Zagreb haciendo hincapié en sus destacados profesores, su labor académica y sus contribuciones científicas.[Leer más]
26/02/2019

Lingüística Mexicana. Nueva Época, número 2 (2020)

'Lingüística Mexicana. Nueva Época' invita a participar en este número con artículos de investigación relacionados con el estudio de las diversas lenguas indígenas habladas en México y el español de México hablado en el territorio nacional o en contacto con otras lenguas o variedades hispánicas. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 31 de marzo de 2019.[Leer más]
18/02/2019

Páginas: