Prêmio Hispanismos: Primeiras Experiências

La Associação Brasileira de Hispanistas convoca este premio como una una forma de reconocer, valorar y estimular la investigación desarrollada en el ámbito de enseñanza superior vinculada al hispanismo brasileño. La fecha límite de envío de los trabajos se termina el 5 de abril de 2022. Las obras inscritas y seleccionadas se presentarán en formato póster como parte del XII Congreso Brasileño de Hispanistas, en primera instancia, para luego ser[Leer más]
04/04/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

El proceso civilizador en Colombia

Este proyecto, coordinado por Eduardo Posada-Carbó, examina el `proceso civilizador´ en Colombia, este se entiende aquí como un conjunto de transformaciones en las estructuras sociales y el comportamiento humano que ayudan a controlar la guerra y el conflicto civil. Con el apoyo del John Fell Fund, se llevó a cabo un taller de investigación y un grupo de especialistas de Colombia, Estados Unidos y el Reino Unido discutieron sobre a cultura[Leer más]
31/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Nueva historia del cine español

Nueva historia del cine español tiene como objetivo cambiar la orientación de los estudios de la historia del cine español. Es un proyecto de la universidad de Exeter, que cuestiona el uso excesivo de etiquetas como `arte´ o cine `popular´ y propone el `middlebrow´ como una nueva forma de acercarse al cine español. En primer lugar, argumenta a favor de la existencia del `cine de cultura media´ en español y sugiere que las películas de cultura de[Leer más]
31/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Proyecto Transatlántico

El Proyecto Transatlántico de Brown University es una iniciativa académica dedicada a la investigación, la docencia y los coloquios sobre la historia cultural e intelectual del intercambio, el diálogo y los debates entre España y las Américas. Con sede en el Departamento de Estudios Hispánicos de Brown University, el Proyecto Transatlántico también atrae a profesores y estudiantes graduados de Literatura Comparada, Inglés, Portugués y Estudios[Leer más]
31/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura problemática. Problemática sociodiscursiva de textos modernos en prosa de la Modernidad española

Este proyecto de historia y teoría de la literatura se inscribe en la encrucijada de las ciencias humanas y sociales (historia, pensamiento español) y ciencias del lenguaje (análisis del discurso). Se propone analizar y estudiar en una perspectiva sociodiscursiva una problemática polifacética y trasversal constitutiva de la modernidad literaria: el compromiso en literatura. Esta problemática subsume —al tiempo que supera— una serie de[Leer más]
31/03/2022


Páginas: