XXXVII Congreso Internacional de AESLA: «bilingüismo y lenguas en contacto»

La Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA) y la Universidad de Valladolid celebran este congreso del 27 al 29 de marzo de 2019 en Valladolid (España). El objetivo es ahondar en el estudio del bilingüismo en sus distintas dimensiones a través de las múltiples metodologías y propuestas teóricas utilizadas por diferentes investigadores. El foco se situará en los fenómenos lingüísticos que se producen cuando distintas lenguas interactúan[Leer más]
17/07/2018

Plaza de investigación posdoctoral en lingüística de corpus

El Instituto de Estudios Románicos de la Universidad de Bohemia del Sur (República Checa) oferta esta plaza de investigación en lingüística de corpus. La fecha límite para el envío de las candidaturas se cierra el 31 de julio de 2018. Entre sus tareas, el candidato deberá implementar plataformas para la creación de corpus monolingües y multilingües especializados y sus anotaciones, así como diseñar e implementar bases de datos terminológicas que[Leer más]
17/07/2018

Formación de palabras y enseñanza del español LE/L2

Este volumen presenta una combinación única de teoría y práctica que guía al lector a través del proceso de formación de las palabras en español. Ofrece análisis detallados de la función de creación léxical en la adquisición del vocabulario del español como segunda lengua, así como cientos de actividades prácticas de autorreflexión. Escrito de manera clara y accesible, es un recurso esencial para el profesor de español, en todos los niveles, y[Leer más]
13/07/2018

Hikma. Revista de Traducción, volumen 17, número 1 (2018)

La revista 'Hikma' de la Universidad de Córdoba invita a participar en este volumen. El plazo para el envío de contribuciones finaliza el 30 de octubre de 2018. Los artículos podrán versar sobre cualquier área de investigación relacionada con la traducción e interpretación, incluyendo estudios de traducción e interpretación, traducción literaria, traducción especializada, lenguajes de especialidad, documentación aplicada a la traducción y a la[Leer más]
14/06/2018

Presentación del Diccionario de colombianismos en el Instituto Cervantes

El Instituto Caro y Cuervo y el Instituto Cervantes presentan el 'Diccionario de colombianismos', recientemente publicado. Participarán en el acto Martín Gómez, delegado del Instituto Caro y Cuervo en España, y Richard Bueno Hudson, director académico del Instituto Cervantes. Se describirán de forma general los rasgos característicos del diccionario y el proceso mediante el cual se elaboró. Se proyectarán piezas audiovisuales que recogen ciertas[Leer más]
14/06/2018