XVIII Encuentro Internacional del GERES: «El español de especialidad en Hispanoamérica: variaciones lingüísticas y diseño de materiales didácticos»

La Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina y Groupe d´Étude et de Recherche en Espagnol de Spécialité (GERES) celebran este encuentro del 16 al 18 de junio de 2021 en Buenos Aires (Argentina). El propósito es reflexionar sobre los aspectos que involucra la variación lingüística en Hispanoamérica en el español de especialidad (ESP) y el diseño de materiales didácticos. Interesa particularmente analizar las diferencias[Leer más]
09/05/2020

Revista SinoELE, número 19 (2020)

`SinoELE`, presenta en este número los siguientes artículos: - Sobre la elección del nombre de aula hispano en contexto sinohablante, José Luis López-Quiñones Labella - Secuencia didáctica para la enseñanza (¿o reeducación?) de la pronunciación de los aprendientes chinos del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), Alejandra Olimpia Padilla Brom - La pragmática en el aula de español: valoración de los docentes nativos y no nativos en[Leer más]
06/05/2020

Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID 2020, en línea)

El Grupo CONCILIUM, Departamento TAC, Facultad CC.II. Universidad Complutense de Madrid, Fórum XXI, HISIN, SEECI, Vivat Academia revista de comunicación, Revista de Comunicación de la SEECI, Revista de Ciencias de la Comunicación e Información y Revista de Comunicación y Salud invitan a particicipar en este congreso que se celebra en línea el 7 y 8 de octubre de 2020. El objetivo es tratar la calidad de la formación docente para aunar la[Leer más]
06/05/2020

Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID 2020, en línea)

El Grupo CONCILIUM, Departamento TAC, Facultad CC.II. Universidad Complutense de Madrid, Fórum XXI, HISIN, SEECI, Vivat Academia revista de comunicación, Revista de Comunicación de la SEECI, Revista de Ciencias de la Comunicación e Información y Revista de Comunicación y Salud celebran este congreso en línea el 7 y 8 de octubre de 2020. El objetivo es tratar la calidad de la formación docente para aunar la innovación en la docencia. Es el lugar[Leer más]
06/05/2020

Onomástica desde América Latina, volumen 1, número 1 (2020)

`Onomástica desde América Latina´, publica en este primer número, los siguientes artículos: - Del solar bajonavarro a la Nueva España: el viaje de Juan de Jaso (1523), Ana Zabalza Seguin - Correlación entre variación ortográfica y clase social en antropónimos, Denize Terezinha Teis - La antroponimia en tiempos de la protección de los datos personales, Francisco Peral - Los nombres de pila en Alemania como portadores de información social. ¿Cómo[Leer más]
30/04/2020