II Coloquio Internacional de Filologías Románicas para Estudiantes: «Las representaciones del mundo en la lengua y la literatura»

El Departamento de Filologías Románicas de la Universidad Palacký de Olomouc celebra este coloquio del 11 al 13 de abril de 2019 en Olomuc (República Checa). El objetivo es ofrecer a los estudiantes avanzados de filologías francesa, hispánica, italiana y portuguesa un espacio donde puedan presentar sus trabajos para así ganar experiencia en en su ejercio profesional. Ejes temáticos: -Desde el arte rupestre en las cuevas de Altamira, hasta 'Nunca[Leer más]
12/12/2018


Tense, Aspect and Modality in L2 (TAML2)

La Universidad de Huelva invita a participar en este congreso, que se celebra del 21 al 22 de noviembre de 2019 en Huelva (España). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de diciembre de 2018. Se abordarán diferentes temas relacionados con la temporalidad, el aspecto y la modalidad verbal en L2. Ejes temáticos: - Representaciones de tiempo y aspecto en L2; - Modalidad en L2; - Lingüística de corpus aplicada a la temproalidad, el[Leer más]
12/12/2018

Tense, Aspect and Modality in L2 (TAML2)

La Universidad de Huelva celebra este congreso del 21 al 22 de noviembre de 2019 en Huelva (España). Se abordarán diferentes temas relacionados con la temporalidad, el aspecto y la modalidad verbal en L2. Ejes temáticos: - Representaciones de tiempo y aspecto en L2; - Modalidad en L2; - Lingüística de corpus aplicada a la temproalidad, el aspecto y la modalidad verbal en L2; - Aplicaciones pedagógicas de los resultados de investigación de TAML2[Leer más]
12/12/2018

Estudio del español en Italia a través de sus gramáticas

Este trabajo de Ana Reyes Carvalho Martí, presentado en 2016 en Universidad de Jaén, tiene como objetivo principal la constatación de la enseñanza y aprendizaje de la lengua española en Italia, durante los siglos correspondientes al Renacimiento y su continuación hasta el siglo XX. La lengua española tuvo su primera gramática 'Paragone' destinada a italianos en el año 1560 y fue Alessandri d'Urbino su autor. Posteriormente, fue el español Juan[Leer más]
28/11/2018

Personajes femeninos de la literatura en los grandes ballets de Marius Petipa

Este trabajo de Isabel Segura Moreno, presentado en la Universidad de Jaén, en 2016, se propone profundizar en las relaciones existentes entre dos manifestaciones artísticas: la literatura y la danza. Partiendo de la figura de uno de los coreógrafos más relevantes en la historia de la danza -Marius Petipa- y de obras seleccionadas pertenecientes al género denominado Grand Ballet, se pretende demostrar la hipótesis formulada. Asimismo, se[Leer más]
28/11/2018