VIII Congreso Internacional de la Lengua Española: «América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento»

Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua celebran este congreso del 27 al 30 de marzo en Córdoba (Argentina). El evento está dirigido a académicos, lingüistas, escritores, periodistas, editores, cineastas, profesores, estudiantes y referentes del mundo cultural, político y económico relacionados con el desarrollo y promoción de la lengua y la cultura en español. Los congresos internacionales de la[Leer más]
04/01/2019

XVI Simposio Internacional de Comunicación Social

El Centro de Lingüística Aplicada (CLA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba celebra este simposio del 21 al 25 de enero de 2019 en Santiago (Cuba). El objetivo es propiciar el análisis científico y la discusión de trabajos en varias disciplinas como lingüística, lingüística computacional, medicina, así como en temas referidos a los medios masivos de comunicación, el arte, la etnología y el folclor, relacionados con la[Leer más]
04/01/2019

IV Jornadas de Jóvenes Lingüistas

El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invita a participar en estas jornadas, que se celebran del 31 de julio al 2 de agosto de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 24 de febrero de 2019. El objetivo es retomar y profundizar la labor planteada durante las jornadas anteriores, desarrollando un espacio de encuentro y de[Leer más]
02/01/2019

Revista de Lingüística Teórica y Aplicada (RLA), volumen 56, número 1 (2018)

La 'Revista de Lingüística Teórica y Aplicada' de la Universidad de Concepción (Chile) presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Producción del sistema vocálico del español por hablantes de chino, Jiménez, Jesús; Tang, Anqi - La importancia de la definición lexicográfica para la adquisición exitosa de vocabulario en estudiantes de enseñanza media. Una mirada desde el panorama educacional chileno, Villarroel, Natalia;[Leer más]
21/12/2018

Teoría y crítica literarias en los escolios de Aristófanes

Este trabajo de Javier Bilbao Ruiz, presentado en la Universidad del País Vasco en 2017, aborda los escolios de Aristofanes, colecciones de comentarios a autores griegos y latinos que se han conservado en los márgenes de los manuscritos medievales. Se parte de que la doctrina de los escolios, tal y como demuestra el nombre de autoridades que aparecen citadas en ellos, es mucho más antigua, pues se retrotrae hasta los siglos IV-III a. C., y llega[Leer más]
20/12/2018