array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura, etnia y nación

El Grupo de investigación de la Universidad de Concepción, Chile, se dedica al análisis e interpretación de textos literarios latinoamericanos; relaciones contextuales, especialmente culturales y sociales (contextos lingüísticos, étnicos, regionales, históricos, etc.); problemática de la identidad, heterogeneidad, marginalidad, dependencia, mestizaje, zonas culturales y sistemas literarios, etc. Objetivo General: Indagar sobre la literatura[Leer más]
07/04/2022


Alma Máter

Àlma Mater´es una revista de la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Ofrece un espacio de difusión de textos lingüísticos producidos por estudiantes de lingüístca para fomentar un primer acercamiento académico. Su objetivo es impulsar la producción y circulación de textos científicos y culturales relativos a las ciencias del lenguaje a través de un ámbito de socialización creado por y[Leer más]
06/04/2022

The Identity Experiences of Maya Q’anjob’al American Youth and Mayan Language Loss: A Post-colonial Perspective on Language, Culture and Identity

El propósito de este estudio cualitativo fenomenológico, defendido por Juanatano Cano en Pepperdine University en 2022, fue explorar las experiencias de jóvenes maya americanos de la etnia Q’anjob’al en Estados Unidos. Para ello investigó si los niños mayas nacidos en Estados Unidos afirmaban su origen indígena maya q'anjob'al y si se desempeñaban mejor en la escuela y se adaptaban mejor a la vida con un sólido sentido de identidad. El estudio[Leer más]
05/04/2022

XVII Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste

La Universidad de Sonora (México) celebra este encuentro del 15 al 18 de noviembre de 2022 en Sonora. Su objetivo es brindar un espacio de discusión académica donde se presenten contribuciones novedosas enfocadas hacia el análisis de lenguas, variedades, procesos y fenómenos lingüísticos y, a la vez, se problematicen aspectos teóricos, descriptivos y metodológicos. El plazo para el envío de propuestas finaliza el 15 de abril de 2022. Consulte[Leer más]
04/04/2022

IV Congreso Internacional de Formas y Fórmulas de Tratamiento en el Mundo Hispano-Luso

La Universidad de Cádiz celebra este congreso del 7 al 9 de junio de 2023 en Cádiz (España). El objetivo es reunir a investigadores de diferentes países especialistas en estudios sobre las formas y fórmulas de tratamiento (FFT) no solo en las variedades de español y portugués de Europa y América, sino también de África y Asia. Enfoques propuestos: -Análisis contrastivo del mundo hispánico con el lusófono -Análisis histórico y diacrónico del[Leer más]
04/04/2022

Páginas: