II Congreso Internacional Relaciones y Límites entre la Morfología, la Sintaxis, la Semántica y la Pragmática del Español

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba celebra este congreso del 3 al 4 de diciembre de 2020 en Córdoba (España). Su propósito es analizar algunas de las relaciones que existen entre diversos niveles de la lengua española, en particular, entre la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática, así como demostrar, a partir de distintos fenómenos lingüísticos, los límites en ocasiones difusos entre ellos. Líneas[Leer más]
13/05/2020

XVIII Encuentro Internacional del GERES: «El español de especialidad en Hispanoamérica: variaciones lingüísticas y diseño de materiales didácticos»

La Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina y Groupe d´Étude et de Recherche en Espagnol de Spécialité (GERES) celebran este encuentro del 16 al 18 de junio de 2021 en Buenos Aires (Argentina). El propósito es reflexionar sobre los aspectos que involucra la variación lingüística en Hispanoamérica en el español de especialidad (ESP) y el diseño de materiales didácticos. Interesa particularmente analizar las diferencias[Leer más]
09/05/2020

Onomástica desde América Latina, volumen 1, número 1 (2020)

`Onomástica desde América Latina´, publica en este primer número, los siguientes artículos: - Del solar bajonavarro a la Nueva España: el viaje de Juan de Jaso (1523), Ana Zabalza Seguin - Correlación entre variación ortográfica y clase social en antropónimos, Denize Terezinha Teis - La antroponimia en tiempos de la protección de los datos personales, Francisco Peral - Los nombres de pila en Alemania como portadores de información social. ¿Cómo[Leer más]
30/04/2020

Onomástica desde América Latina

La revista Onomástica es una publicación semestral dedicada a la promoción y difusión de investigaciones onomásticas a nivel nacional e internacional. El desarrollo del proyecto es una iniciativa dirigida a la internacionalización del Programa de Posgrado en Letras en Unioeste. El proyecto es el resultado de una asociación entre Unioeste y Unam (Universidad Nacional Autónoma de México) y cuenta con el apoyo del Seminario Interinstitucional sobre[Leer más]
30/04/2020

Fitónimos en el español panhispánico: pervivencia e innovación

Este trabajo a cargo de MaríaTeresa Cáceres, catedrática de Lengua Española, vinculada a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Lorenzo; Marcos Salas-Pascual, doctor en Biología especializado en Botánica, vinculado al Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (IUNAT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, parte de la relación ancestral que existe entre las plantas y la especie humana, que ha[Leer más]
29/04/2020