Plaza de Assistant Professor of Migrant Health & Social Justice, Latin American & Latino Studies (University of California Santa Cruz)

El Latin American & Latino Studies Department ,University of California Santa Cruz, oferta esta plaza de profesor para empezar a trabajar en septiembre de 2022. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de diciembre de 2021. Se anima a presentarse a especialistas en estudios latinos / o / x, nativos / indígenas, afrolatinos, centroamericanos y étnicos; antropología médica; comunicación sanitaria; salud pública; humanidades de la salud; y[Leer más]
16/09/2021

Revista [SIC], número 30, año X (2021)

Revista [sic], de la Asociación del Profesores de Literatura del Uruguay, invita a participar en este número especial dedicado al tema «Literatura y Derechos Humanos», coordinado por Gabriela Sosa San Martín. La fecha límite de envío de las convocatorias se cierra el 30 de octubre de 2021. Entre otros propósitos, se pretende abrir un camino que aborde las articulaciones entre literatura y movimientos populares reivindicatorios de diversos[Leer más]
16/09/2021

Revista [sic], número 29 (2021)

`Revista [sic]´ de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay presenta este número especial «Escrituras contracanónicas en Iberoamérica, siglos xx-xxi», a cargo de Luis Bravo con, entre otros, los siguientes artículos: -Ensayo, ficción, academia y documento o prueba, Hugo Achugar -Primero morir, después publicar. Archivo, edición y canon en la obra de Osvaldo Lamborghini, Rafael Arce -Félix Peyrallo Carbajal e sua viagem vertical à[Leer más]
16/09/2021

II Congreso Virtual Internacional «Discursos cautivos. Mujer, escritura y cuerpo»

La Universitat de València, Departamento de Teoria de las Lenguas y la Comunicación, Área de Teoria de la Literatura y Literatura Comparada, celebra este congreso del 21 al 22 de abril de 2022. El objetivo es analizar la variedad de opresiones que funcionan sobre el cuerpo femenino y cómo se han plasmado textualmente a través de los géneros literarios (memorias, ensayo, poesía, narrativa…), en cualquier lengua y época. Líneas temáticas posibles[Leer más]
15/09/2021

Ciclo de conferencias: Literatura latinoamericana hoy (Universidad Nacional Autónoma de México)

La Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto de Investigaciones Filológicas, el Colegio de Literatura y la Cátedra Carlos Fuentes celebran este ciclo de conferencias, que se retransmitirá en línea, desde el 4 de octubre de 2021 al 23 de febrero de 2022. El objetivo es tratar diferentes temas de lia literatura hispanoamericana contemporánea. El evento se podrá seguir a través del canal de Youtube en el siguiete enlace: https:/cutt.ly/[Leer más]
15/09/2021

Páginas: