array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios Transerversales

El grupo de investigación «Estudios Transerversales» de la Universidad de Alicante tiene por objetivo estudiar la literatura catalana y francófona contemporánea, así como a la mujer como sujeto y objeto de representación desde la perspectiva autobiográfica, de género y de la sociología. Se centra en el contexto espaciotemporal del Mediterráneo occidental en los últimos cincuenta años. Está dirigido por M. Àngels Francés Díez y formado por[Leer más]
28/10/2021


Intertextualidad y espacio social: de Lima la horrible a Yo amo a mi mami

Este trabajo defendido por Gilbeto Miranda en la Universidad de Montreal, en 2020, destaca la forma en que el texto literario en el Perú ha reflexionado sobre la relación entre el centralismo de la capital, su organización del espacio y su impacto en la desigualdad social, de lo que se han ocupado varios autores peruanos, quienes han dedicado numerosos trabajos a este tema. Esta tesis analiza dos obras literarias: `Lima la horrible´ (1964) de[Leer más]
26/10/2021

Plaza de Assistant Professor of Spanish (Texas Tech University)

El Classical and Modern Languages and Literatures Department de la Texas Tech University (EE. UU.) oferta esta plaza de profesor a tiempo completo para empezar en otoño de 2022. Se comenzará la revisión de las candidaturas el 30 de noviembre de 2021 y el proceso de selección se mantendrá abierto hasta que se cubra la plaza. Se busca un profesor de español especializado en literatura latinoamericana (contemporánea), estudios indígenas o estudios[Leer más]
25/10/2021

Revista abehache, número 21 (2022)

`Revista abehache´, revista de la Asociación Brasileña de Hispanistas, invita a participar en el dossier «Fronteras fluidas: lengua, literatura, enseñanza y traducción en América Latina», cargo de Leandra Cristina de Oliveira (UFSC) y Wagner Monteiro (UERJ). El plazo para el envío de propuestas se termina el 31 de enero de 2022. Se invita a participar a investigadores de estos campos de las letras con textos inéditos que puedan contribuir con[Leer más]
25/10/2021

III Congreso Internacional «CreadorAS en la Educación Literaria e Intercultural»

El Grupo de Investigación TALIS, Facultad de Magisterio, Universitat de València celebra este congreso del 14 al 22 de julio de 2022 en Valencia (España). Su objetivo es estudiar y visibilizar la creatividad de las mujeres en la educa­ción formal, no formal e informal y centrar el enfoque en el estudio de poetas, dramaturgas o narradoras cuya obra se incluya o pueda incluirse en los planes de estudio de escuelas, institutos y universidades,[Leer más]
23/10/2021

Páginas: