Acta Poética, volumen 42, número 2 (2021)

`Acta Poética´, revista del Instituto de Investigaciones Filológicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: THEMA -Del derecho a la literatura: Boccaccio y la (re)codificación de la novela, Raúl Rodríguez Freire -La actuación del derecho, Alejandra Sáez VARIA -Hacia un concepto de narratividad: cruces (posibles) entre su dimensión literaria, antropológica y cognitiva,[Leer más]
14/09/2021

Terrae Incognitae, volumen 55, número 1 (2023)

`Terrae Incognitae´ invita a participar en el dosier `Enfermedad e historia de la exploración´ a cargo de Hanna Barne (PhD Candidate in Hispanic Studies, Western University) y Dr. Lauren Beck (Canada Research Chair in Intercultural Encounter, Mount Allison University). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 1 de octubre de 21. Este número temático busca enfoques innovadores para historia de la exploración en la encrucijada de la[Leer más]
13/09/2021

Congreso internacional «(Des)escribiendo la frontera: identidades liminales humanas y no humanas»

El grupo ELICIN del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidade de Vigo, con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela y la Universidade de A Coruña, celebra este congreso del 13 al 14 de enero de 2022. Se reconsiderarán los viejos paradigmas alrededor de la idea de frontera y la forma en la que estos han evolucionado gracias a nuevas líneas de investigación reveladoras e innovadoras. Estas[Leer más]
08/09/2021

IV Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX y la Universidad Miguel Hernández de Elche celebran este festival del 25 y 26 de noviembre de 2021 en el Centro de Congresos Ciutat d´Elx. El objetivo principal del Congreso es la difusión de los estudios e investigaciones alrededor del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas: cine, televisión, teatro, literatura, cómic, videojuegos, realidad virtual[Leer más]
08/09/2021

Narrar las violencias. Literatura española e hispanoamericana contemporánea escrita por mujeres

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid celebra este curso del 7 de octubre al 21 de noviembre de 2021 en su sede de Madrid (España). El objetivo es utilizar la producción literaria como una vía de análisis de las violencias ejercidas sobre diferentes mujeres. A partir de los textos, se propone analizar cómo escritoras contemporáneas se enfrentan con estos hechos para poder narrarlos e interpelar a los lectores[Leer más]
08/09/2021

Páginas: