Por qué leer el siglo XIX colombiano. De pueblo y poblaciones en el imaginario nacional

El Instituto Caro y Cuervo, el Instituto Cervantes y Fundalectura invitan a la conversación `Por qué leer el siglo XIX colombiano. De pueblo y poblaciones en el imaginario nacional´, que se celebra el 27 de julio de 2021 a través de la plataforma Zoom. Participan los investigadores Carolina Alzate (Universidad de los Andes) y Felipe Martínez-Pinzón (Universidad Brown). Inscripciones: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=SKpCvyr-[Leer más]
26/07/2021

Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad.

Este volumen colectivo, a cargo de Teresa López- Pellisa y Silvia Kurlat Ares, es un estudio pionero en su género. Se aborda aquí con voluntad panorámica la historia de la ciencia ficción latinoamericana del ámbito hispánico, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la modernidad (mediados del siglo XX). Aunque se han publicado diversos trabajos sobre autores, obras o temas, no existe un estudio de esta magnitud sobre el género en América Latina[Leer más]
15/07/2021

Humanidades, número 9 (2021)

`Humanidades´, revista de la Universidad de Murcia, presenta en este número el monográfico «Revistas culturales en tiempos de guerra siglos XIX y XX» coordinado por Mariana Moraes Medina (Universidad Adolfo Ibáñez / ANID, Chile) y Nicolás Arenas Deleón (Universidad de los Andes, Chile), con, entre otros, los siguientes artículos: -Revistas de Buenos Aires durante la guerra de 1898. La Biblioteca,La Ilustración Sud-Americana y Revista de Derecho[Leer más]
16/06/2021

Curso de verano sobre temas relacionados con el hispanismo (Universidad de Amiens)

La Universidad de Amiens (Francia) celebra este curso de verano en línea, a través de la plataforma Zoom, del 5 al 9 de julio de 2021. El curso está destinado a estudiantes universitarios, doctorandos e investigadores. La inscripción (gratuita) es obligatoria y se otorgarán certificados. Se tratarán temas relacionados con el hispanismo: historia, artes plásticas, literatura peninsulares et hispanoamericanas a través de conferencias de[Leer más]
16/06/2021

Páginas: