Cuadernos del Hipogrifo, número 16 (2021)

`Cuadernos del Hipogrifo´, revista semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada, invita a participar en este número con contribuciones en español o en italiano. Su propósito es ofrecer una plataforma de difusión de la literatura en lengua española producida en América Latina y en España, con particular atención a aquellas consideradas `literaturas menores´ del continente –por su acotada penetración editorial en los mercados[Leer más]
13/08/2021

N. Tasin y la España de la Edad de Plata

El presente trabajo, a cargo de Tatiana Gritzai-Bielova, leído en la Universidad Complutense de Madrid en 2020, tiene como objetivo reconstruir la vida del autor NicolásTasin para después trazar su trayectoria como periodista, narrador y traductor, ya que, debido a su existencia itinerante, a su poliglotismo y a su versatilidad, los textos que escribió se encuentran dispersos en publicaciones de diferentes países. Una vez reconstruida la vida y[Leer más]
11/08/2021

Tribuna del Hispanismo en los Países Bajos

El Instituto Cervantes celebró la Tribuna del Hispanismo de los Países Bajos el 7 de septiembre de 2021 a las 19:00 h. Se contó con la presencia de Hub Hermans, catedrático emérito de la Rijksuniversiteit de Groninga; Brigitte Adriaensen, catedrática de Lengua y Cultura española en la Radboud Universiteit de Nimega; e Isabel Clara Lorda Vidal, traductura literaria y exdirectora del Instituto Cervantes de Utrecht, y será moderada por Carmen[Leer más]
06/08/2021

Miguel de Unamuno y la cultura rusa

La presente tesis doctoral, a cargo de Kirill Korkonósenko, leída en el Instituto de Literatura Rusa de la Universidad de San Petesburgo en 2003, tiene como objetivo analizar la influencia de Miguel de Unamuno en la literatura y cultura rusas. La tesis estudia la vinculación de ciertas novelas de Unamuno con los grandes escritores rusos, Tolstoi y Dostoievski, así como de otros autores y fenónemos de la cultura rusa.[Leer más]
05/08/2021

Páginas: