Discurso filosófico sobre el lenguaje de los animales: ¿una traducción novohispana?, Guillaume Hyacinthe Bougeant

La edición de esta obra, a cargo de Salvador Lira, docente-investigador del Centro de Actualización del Magisterio, Zacatecas, y coordinador de la Maestría en Educación Histórica, y María Isabel Terán Elizondo, profesora-investigadora del Doctorado en Estudios Novohispanos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, ofrece a los lectores el texto satírico `Amusement philosphique sur le langage des bêtes´ (París: Gissey, Bordelet y Ganeau, 1739),[Leer más]
21/12/2021

Argentina y conquista del Río de la Plata, de Martín del Barco Centenera

Este trabajo a cargo de Javier de Navascués, Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Navarra, y Eugenia Ortiz Gambetta, Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Navarra, sobre `Argentina y conquista del Río de la Plata´(Lisboa, 1602), de Martín del Barco Centenera es uno de los pocos testimonios de las acciones imperiales en el Río de la Plata y el único cantado en octavas reales. El autor, que vivió un cuarto de siglo en la[Leer más]
21/12/2021

Congreso internacional «Crisis sanitarias y contestación en el mundo iberoamericano»

La Université de Lille Nord Europe,Centre d´Études en Civilisations, Langues et Lettres Étrangères (CECILLE), celebra este congreso en la modalidad presencial del 22 al 24 de septiembre de 2022. Este encuentro aborda los efectos de la pandemia en el contexto iberoamericano en el ámbito social y cultural, tieniendo en cuenta de qué manera se han marcado en algunos países las desigualdades sociales y la crisis de la salud. Se plantean, entre otras[Leer más]
21/12/2021

II Congreso Internacional Tránsitos. «Corporalidades: diálogos en torno a sujeto y género»

La Universidad de Cádiz celebra este congreso del 28 al 30 de septiembre de 2022 en Cádiz (España). En el clima actual de reivindicación y recuperación de las identidades disidentes y las manifestaciones heterodoxas, esta segunda edición del «Congreso Internacional Tránsitos: identidades y culturas en movimiento» pretende abordar desde una perspectiva interdisciplinar y multidisciplinar cómo el hecho del género y de las fronteras y[Leer más]
15/12/2021

X Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literatura Hispánicas

La Universidad Complutense de Madrid celebra estas jornadas del 22 al 25 de marzo de 2022. El propósito es ofrecer un punto de encuentro entre los jóvenes investigadores en estas materias que permita descubrir nuevas líneas y métodos de investigación y reforzar los vínculos entre la comunidad académica. La fecha límite de envío de propuestas se termina el 21 de diciembre de 2021. Líneas temáticas Lengua: -Lingüística sincrónica (fonética y[Leer más]
15/12/2021