XXIII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Sección 1: «Mi avatar y yo. Autoría en entornos digitales»

La Universidad de Graz invita a participar en la Sección 1 de este congreso, que se celebra del 24 al 27 de febrero de 2021 en Graz (Austria). El plazo para el envío de propuestas finaliza el 15 de octubre de 2020. El objetivo en esta sección es debatir las múltiples encrucijadas entre el entorno digital y la autoría literaria, y reflexionar sobre los conceptos de (no-/hiper-)autoría (colectiva) que surgen y se transforman en estos entornos y[Leer más]
06/05/2020

Quimera, número 443 (2020)

'Quimera. Revista de Literatura' presenta en este número, junto con otros artículos, este monográfico dedicado a Josep Pla: -El cielo raso. Especial Josep Pla -Pla sobre las fuerzas motrices, Jesús Revelles Esquirol -La literatura más amena del mundo. Pla y los escritores británicos, Ignacio Peyró -Josep Pla y Eugenio d'Ors, Andreu Navarra Ordoño -Josep Pla: un viajero de ferrocarril casi perfecto, Antoni Martí Monterde Árbol académico -Josep[Leer más]
06/05/2020

Revista de Estudios de Género y Sexualidades, volúmenes 47 y 48 (2021 y 2022)

`Revista de Estudios de Género y Sexualidades´, de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades, invita a enviar ensayos que serán considerados para su publicación en los números de los años 2021 y 2022. El plazo para el envío de los trabajos para el volumen 48 (2021) finaliza el 15 de octubre de 2020. El último plazo para este volumen será el 15 de mayo de 2021. La revista da prioridad a temas relacionados con género, sexualidad, autoras[Leer más]
04/05/2020

El yo en la epopeya: nuevos espacios de subjetividad en la poesía épica ibérica y latinoamericana del siglo XIX

Esta obra colectiva a cargo de Dirk Brunke, profesor asistente de literatura hispánica y latinoamericana en la Ruhr-Universität Bochum, y Roger Friedlein, catedrático de Filología Románica en la Ruhr-Universität Bochum, analiza las innovaciones literarias, en sentido específico, que se manifiestan en el género épico y su desarrollo en el siglo XIX. Se centra en las innovaciones resultantes de que el yo romántico adquiera cada vez más espacio; ya[Leer más]
29/04/2020

Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, número 14 (2021)

`Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve` invita a colaborar en el número 14 en el monográfico`El posthumanismo y la narrativa breve hispánica´. El plazo para el envío de artículos se cierra el 31 de agosto de 2020. Este número tiene el objetivo de reflexionar sobre la vigencia del posthumanismo y los conceptos afines enumerados, ofreciendo tanto reflexiones teóricas como análisis de obras concretas de narrativa breve en español, entendida[Leer más]
28/04/2020