Congreso Internacional «La literatura infantil y juvenil en contextos de guerra y exilio. Perspectivas comparadas entre los siglos XX y XXI»

La Universidad de Wuppertal, en colaboración con la editorial de literatura infantil alemana Peter Hammer, organiza el Congreso Internacional «La literatura infantil y juvenil en contextos de guerra y exilio. Perspectivas comparadas entre los siglos XX y XXI». El congreso tendrá lugar en la Universidad de Wuppertal los días 28, 29 y 30 de abril de 2025. La reacción de la literatura infantil y juvenil ante situaciones de guerra y exilio sigue[Leer más]
30/09/2024

El pensamiento literario: consideraciones diacrónicas sobre la filosofía de la literatura

¿Se debe apelar a una teoría para explicar un texto literario? ¿Posee la literatura una manera propia de expresar el pensamiento frente a la ciencia y la filosofía? Las tradiciones estéticas y filológicas siempre han buscado apoyo en el lenguaje de la filosofía para hablar sobre la literatura. Al mismo tiempo, cualquier pensamiento filosófico o científico necesita recurrir, en su intento de expresar ideas innovadoras, a procedimientos[Leer más]
26/09/2024

Condición de extranjería. Exocríticas y estéticas migrantes: escritoras latinoamericanas en el Norte Global

La crítica especializada y el mercado editorial dictan el futuro del hispanismo en su globalización. Y, a pesar de que es en la des/relocalización de su escritura donde reside el valor en alza de su literatura, este campo de investigación no ha sido considerado en su complejidad desde una perspectiva de género, de clase, de raza y de orientación sexual. Una mirada que se aborda en este volumen. Los capítulos exploran, a partir de investigaciones[Leer más]
26/09/2024

No hay burlas con el amor / Pedro Calderón de la Barca

«No hay burlas con el amor» es una de las más divertidas y poéticas comedias de capa y espada de Calderón, en la que dos enemigos del amor —un caballero comodón y grosero, y una dama pedante y cultiparlera— pagan su defecto enamorándose recíprocamente y sufren toda una serie de enredos que culminan felizmente, renunciando don Alonso a sus zafiedades y doña Beatriz a sus discursos ridículos, entregados al amor, fuerza indominable que no admite[Leer más]
16/09/2024

Anuario Calderoniano 17

El número 17 (2024) del «Anuario Calderoniano» se abre con una nota necrológica dedicada a «Enrique Rull, maestro y amigo». Siguen diecisiete artículos que analizan temas diversos, con diferentes enfoques y metodologías: cuestiones ecdóticas (autógrafos calderonianos, tradición textual, retos en la edición del teatro cortesano…); aspectos relacionados con la métrica (la polimetría y su función dramática); las comedias de Calderón escritas en[Leer más]
16/09/2024

Páginas: