Teresa de Jesús y su legado. Santidad y Escritura: 400 años de su canonización

Este volumen es un homenaje al legado literario de Teresa de Jesús, atendiendo a los tres parámetros que forman su título: la santidad, celebrada de forma expresa en las ceremonias y consiguientes fiestas de canonización; la escritura , a través de diversos aspectos del estilo de la abulense; y el legado, materializado en la obra de las primeras carmelitas. Como parte de ese legado y a modo de cierre del volumen, se añade la recepción de la obra[Leer más]
07/06/2024

Venezuela en España: capítulos de una historia literaria extraterritorial

Esta investigación se centra en la historia de la relación privilegiada que, a lo largo del siglo XX, se va tejiendo entre un puñado de escritores venezolanos y el campo literario español. Pedro Emilio Coll (1872-1947), Rufino Blanco Fombona (1874-1944), Rafael Bolívar Coronado (1884-1924), Teresa de la Parra (1889-1936), Rómulo Gallegos (1884-1969), Arturo Uslar Pietri (1906-2001), Adriano González León (1931-2008), Salvador Garmendia (1928-[Leer más]
05/06/2024

XVIII Congreso Internacional: «Irracionalismos en la literatura hispánica»

La Asociación de hispanistas «Siglo diecinueve» y la University of Winnipeg celebran en Valladolid el XVIII Congreso Internacional «Irracionalismos en la literatura hispánica» los días 24, 25, 26 y 27 de junio de 2024. Las líneas temáticas son: Reacciones contra el positivismo, contra el realismo, contra el naturalismo y contra el costumbrismo. Expansión de la realidad, realidad aumentada o hiperrealismo. Las vanguardias (el surrealismo, por[Leer más]
05/06/2024

Convocatoria de tres plazas de hispanista visitante en Casa del Hispanista

El Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH) convoca tres plazas de hispanista visitante para trabajos de investigación en 2024: la primera del 9 al 27 de septiembre; la segunda del 7 al 25 de octubre; y la tercera del 4 al 22 de noviembre. El objetivo de esta convocatoria es completar una investigación sobre el mundo hispánico centrada en alguna de estas tres áreas de estudio: Historia general del Hispanismo. Historia, Historia del arte e[Leer más]
05/06/2024

IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza del Español en Portugal. Formar profesores para el siglo XXI: retos y nuevos desafíos

La Consejería de Educación de la Embajada de España en Portugal en colaboración con el Departamento de Letras de la FAL-UBI celebran el «IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza del Español en Portugal» del 26 al 28 de junio de 2024. Este congreso tiene como objetivo reflexionar, discutir y compartir ideas sobre todos los aspectos relacionados con la enseñanza de la lengua española en Portugal, y hará hincapié en la cuestión «Formar[Leer más]
05/06/2024

Páginas: