Presentación de «El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes»

El Instituto Cervantes presenta el 30 de octubre de 2024 a las 11 horas esta publicación académica en la que se actualizan cada año los datos principales sobre la lengua española en el mundo y se estudian aspectos relevantes sobre la presencia internacional de la cultura hispánica. En su edición de 2024, en primer lugar se ofrecen datos actualizados sobre el español en el mundo en el nuevo informe «El español: lengua para el mundo», al que se[Leer más]
22/10/2024

VI Seminario Internacional de Innovación Docente Littera «Leer de cerca» (II)

La UNED organiza el VI Seminario Internacional de Innovación Docente Littera Leer de cerca (II) el 29 de octubre de2024. El Seminario se desarrollará en formato telemático, con el apoyo de Medios Técnicos y del CEMAV (Centro de Medios Audiovisuales) de la UNED. La asistencia al seminario es libre y gratuita. Para poder acceder al seminario es preciso formalizar una inscripción rellenando el siguiente formulario: https://forms.gle/[Leer más]
22/10/2024

XXXVII Congreso Internacional CANELA

La Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana, CANELA, organiza su XXXVII Congreso, que se celebrará en la Universidad de Ryukyu en Okinawa, Japón, los días 23, 24 y 25 de mayo de 2025. El congreso estará organizado en cuatro secciones: • Literatura • Pensamiento e Historia • Metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) • Lingüística CANELA anima a todos sus miembros y a todos aquellos interesados que no[Leer más]
18/10/2024

Modernidades político-estéticas hispanas e historia de los conceptos: autonomía, 'engagement', responsabilidad

Este libro propone una relectura crítica de las Modernidades político-estéticas hispanas (siglos XX-XXI) a partir de las herramientas que ofrece la historia de los conceptos y las teorías de los tiempos históricos de Reinhart Koselleck. Se historizan, primero, el concepto de 'engagement' y el contraconcepto de autonomía que, desde la publicación de Qu’est-ce que la littérature? (1947/1948) de Jean-Paul Sartre sirvieron para encauzar el debate[Leer más]
17/10/2024

El resucitador de la novela española: vida y trayectoria del escritor sevillano Manuel Fernández y González (1821-1888)

Manuel Fernández y González (1821-1888) fue el novelista más prolífico de la España decimonónica, con casi doscientos títulos en su corpus. Tras la marginal novela sensible del XVIII y la aburguesada novela histórica del Romanticismo, con Fernández y González emergió un nuevo tipo de ficción narrativa destinada a cautivar el gusto de un público mucho más amplio tanto en su país como en el extranjero. La acción y la fantasía predominaron en el[Leer más]
17/10/2024

Páginas: