array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura, etnia y nación

Este proyecto se propone indagar sobre las formas de presencia de las culturas autóctonas americanas en el discurso literario, ndagar sobre los condicionamientos socioculturales y su expresión literaria e indagar sobre los procesos de hibridación y mestizaje en América Latina y su expresión literaria.[Leer más]
07/07/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura chilena

Este grupo se propone profundizar y multiplicar de los aportes de la disciplina a las necesidades urgentes de autoconocimiento e identificación en un país que plantea la integración con América Latina como una de las claves fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Asimismo aspira a crear cuatro grupos de estudio dotados de capacidad científica y tecnológica para generar nuevos conocimientos y producir diseños[Leer más]
07/07/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura colonial

El objetivo de este grupo es el fortalecimiento de la calidad y de la innovación en el proceso de formar doctores especializados en la docencia, investigación y la extensión de la(s) literatura(s) de América Latina. Es una respuesta académicamente creadora a tres desafíos fundamentales de la educación: (a) la necesidad de conjugar armoniosamente los imperativos de preservar y fomentar la identidad cultural con las demandas de la globalización; ([Leer más]
07/07/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Nuevas lecturas de textos clásicos de la literatura latinoamericana

El objetivo de este proyecto es el fortalecimiento de la calidad y de la innovación en el proceso de formar doctores especializados en la docencia, investigación y la extensión de la(s) literatura(s) de América Latina. Es una respuesta académicamente creadora a tres desafíos fundamentales de la educación superior chilena: (a) la necesidad de conjugar armoniosamente los imperativos de preservar y fomentar la identidad cultural con las demandas de[Leer más]
07/07/2017


46th Annual Louisville Conference on Literature and Culture since 1900

The 46th annual Louisville Conference on Literature Culture since 1900 will be held at the University of Louisville, February 22-24, 2018. Critical papers may be submitted on any topic that addresses literary works published since 1900, and/or their relationship with other arts and disciplines (film, journalism, opera, music, pop culture, painting, architecture, law, etc). Work by creative writers is also welcome. Submissions may be in English,[Leer más]
06/07/2017