Coloquio Internacional «Puertas y umbrales en el Siglo de Oro»

La palabra francesa "seuil" es, según su etimología, el elemento fijo que señala la entrada en la casa. Deriva del latín solum que indica el fundamento, la base. Es entonces limen inforium (baldosa), pero también limen superum (dintel). La palabra española "umbral" es portadora de un idéntico valor semántico, según la definición dada como primera acepción por el diccionario de la Real Academia Española: "parte inferior o escalón, por lo común de[Leer más]
16/02/2017

Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal

La revista Abenámar. Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal nació en 2016 con la aspiración de convertirse en marco de referencia para la investigación filológica. Sus áreas de interés coinciden con los de la Fundación Ramón Menéndez Pidal: Romancero, Historia de la Lengua española, Literatura española medieval y de los Siglos de Oro, Historiografía hispánica, Bibliografía…, por lo que acepta trabajos relacionados con cualquiera de estos[Leer más]
15/02/2017

El mayor monstruo del mundo y El mayor monstruo los celos

El mayor monstruo del mundo se publicó por vez primera en la Segunda parte de comedias de Calderón , en 1637. Unos treinta años después el dramaturgo volvió sobre la pieza, como era frecuente en él, y la modificó profundamente, dando lugar a una nueva versión que se ha conservado en un manuscrito parcialmente autógrafo con el título de El mayor monstruo los celos. La novedad de esta edición crítica radica en ofrecer conjuntamente los textos de[Leer más]
15/02/2017

Anuario calderoniano 10 (2017): la comedia cómica de Calderón

Pedro Calderón de la Barca en más de cuarenta comedias echó mano de todos los recursos cómicos para conseguir la risa en la corte y en las aldeas. Exploró pasiones y atrevimientos urbanos y palatinos, acasos y paradojas, inventó enredos de primer y segundo grado, ofreció variaciones ingeniosas de la eterna trama amorosa encaminada hacia unas bodas inevitables, y nunca se olvidó de burlarse de sí mismo. Los estudios aquí presentados investigan[Leer más]
13/02/2017

V Congreso Internacional del Romancero

El V Congreso Internacional de Romancero, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de junio de 2017, nace de una iniciativa conjunta de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, el Centro de Literatura Portuguesa y la Biblioteca General de la Universidad de Coimbra. Es la primera vez que una universidad portuguesa acoge este importante encuentro científico, cuyas anteriores ediciones tuvieron lugar en la Universidad Complutense de Madrid (1971), la[Leer más]
09/02/2017