Del hispanismo a los estudios ibéricos. Una propuesta federativa para el ámbito cultural

Joan Ramon Resina, doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Berkeley y en Filología Inglesa por la de Barcelona, analiza en este ensayo en estado del hispanismo en los direfentes contextos académicos en los que se ha desarrollado, y propone un nuevo paradigma, más acorde con las circunstancias actuales y con las necesidades del mundo académico en relación con la realidad social dentro de la cual se desenvuelve.[Leer más]
14/10/2020

Plaza de investigador posdoctoral para estudios en literatura (University of Ostrava)

La Faculty of Arts de la Universidad de Ostrava (República Checa) oferta esta plaza de investigador posdoctoral para empezar el 1 de enero de 2021 y con una duración de 12 meses. El plazo para el envío de solicitudes termina el 5 de noviembre de 2020. Se requiere un doctorado en filología española, publicaciones en los últimos años y experiencia previa de colaboración con una universidad de otro país. El candidato participará en el proyecto `[Leer más]
13/10/2020

VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura Española/Latinoamericana/Argentina

Centro de Letras de la Facultad de Humanidades (CELEHIS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata celebra este congreso del 16 al 18 de noviembre de 2020 en Mar del Plata (Argentina). Se abordarán temas en las áreas de literatura latinoamericana, española y argentina y, en la actualidad, las preocupaciones teóricas y orientaciones han permitido radicar proyectos interdisciplinares que integran diversas miradas críticas sobre el amplio campo[Leer más]
11/10/2020

Por un realismo combativo: transición política, traiciones genéricas, contradicciones discursivas en la obra de Belén Gopegui y de Isaac Rosa

Esta tesis, leída por Mélanie Valle Detry en la Universidad de Tours en 2014, se consagra al estudio de las obras de Belén Gopegui e Isaac Rosa. Belén Gopegui e Isaac Rosa son famosos por su adscripción ideológica a los presupuestos de la izquierda radical. La autora estudia sus novelas para determinar cómo sus ideas políticas se expresan estéticamente. Tras situarlos en el contexto narrativo español, analiza sus novelas como continuación del[Leer más]
10/10/2020