Congreso: «Recepción y canon: el Panteón de las letras hispánicas»

McGill University y Universitas Castellae celebran este congreso del 28 al 29 de junio de 2021 en Valladolid (España). El evento será presencial, pero se abre a todos los interesados que quieran participar virtualmente. Las comunicaciones serán de 12 folios (bibliografía y notas incluidos en esas páginas) a doble espacio (20 minutos de exposición). No es necesario enviar la ponencia hasta que se haya realizado el Congreso. Para la inscripción[Leer más]
23/02/2021

La luz en la Edad Media en la literatura catalana: un recorrido por la colección de manuscritos iluminados de la Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España ofrece esta conferencia el miércoles 24 de febrero de 2021 a las 19:00 h en Madrid. A cargo de Josefina Planas Badenas, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Lleida, esta conferencia pretende poner de relieve la belleza y, en ocasiones, la compleja lectura iconográfica de un conjunto de códices de lujo, cuya base textual es la lengua catalana. El núcleo central se articula en torno a la prolija[Leer más]
17/02/2021

Fallece el poeta Joan Margarit, Premio Cervantes 2019

Fallece el poeta y arquitecto Joan Margarit el 16 de febrero de 2021. Había nacido en Sanahuja, Lérida, en1938. Catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona, participó en la construcción de La Sagrada Familia. Como poeta, escribió en catalán y en español y fue galardonado con el el Premio Cervantes en 2016. Al recibir este premio declararía: `Me interesa la cultura, lo demás no tiene solución´. Entre otras distinciones, recibió los[Leer más]
17/02/2021

Congreso «Ucronías, utopías, distopías, pasados alternativos, presentes paralelos, futuros imaginarios»

La Universidad de Varsovia (Polonia) celebra este congreso en línea del 12 a 13 de abril de 2021. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 15 de marzo de 2021. Se trata de un congreso sobre lengua y literatura gallega, catalana, vasca y mirandesa. Se aceptan propuestas comparativas con otros sistemas literarios. Las ponencias podrán realizarse en gallego, vasco, catalán, castellano, portugués, mirandés e inglés y serán de 20 minutos.[Leer más]
16/02/2021

Páginas: