Pequeños Transatlánticos: microrrelatos en las dos orillas del océano

Este congreso se celebrará en Brangança, Portugal, del 7 al 8 de junio de 2017. Líneas temáticas: - El estudio de la microficción, hoy: nuevas perspectivas y posibilidades. Microficción, intermedialidad e hipermedia. - Microficción, intertextualidad y referencias a otros discursos (artes plásticas, cine, música…) - Orígenes, antecedentes y relaciones con otros géneros de discurso. - Posibilidades del microrrelato en la didáctica de la lengua, la[Leer más]
13/12/2017

Anunciamos la publicación del número 11 (2017) de la revista Academia Canaria de la Lengua

Este número de la revista digital de la Academia Canaria de la Lengua, ACL Revista Literaria, está dedicado a Juan José Delgado, académico de la Fundación ACL desde el año 2003.[Leer más]
11/12/2017

I Congreso Internacional de Literatura Brasileña. «Nélida Piñon en la República de los Sueños»

Este congreso se celebrará del 12 al 14 de noviembre de 2018, en la Hospedería Fonseca. Dirigido por Ascensión Rivas Hernández, del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, es la continuación de las Jornadas Literarias que el CEB viene celebrando, anualmente, desde 2009, siempre dedicadas a nombres clave de la literatura brasileña. Los interesados tienen hasta el próximo 8 de abril de 2018 para enviar su resumen de hasta[Leer más]
11/12/2017

Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas (Estudios de Literatura, Lengua y Cultura): El «ser» ecuatoriano

Este Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas (Estudios de Literatura, Lengua y Cultura), que se celebrará del 17 al 20 de julio de 2018, está organizado por la propia Asociación, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Casa del Cultura del Ecuador, núcleo del Guayas. Se invita a participar siguiendo el tema y los subtemas propuestos: Tema: El «ser» ecuatoriano Subtemas: - La contribución de Michael Handelsman a la difusión y[Leer más]
07/12/2017

Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios. Teoría, Historia, Crítica y Literatura Comparada

Impossibilia propone como monográfico una lectura entre la ciencia cción y la literatura fantástica en el marco de la violencia, la migración y la memoria: «España Ficción, fantasía, memoria, migración» ¿Dónde están la ciencia ficción y la literatura fantástica en estos tiempos violentos, de grandes desplazamientos de seres humanos y de recuperación –o pérdida– de la memoria histórica? ¿Llegamos, acaso, a los más desoladores panoramas que[Leer más]
04/12/2017