En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=140488 Este carácter híbrido los ha convertido en una muestra de diario literario autoficcional en los márgenes de la literariedad; lo que nos conduce a un cuestionamiento necesario de la teoría genérica. De hecho, no son pocas las voces como la de Pozuelo Yvancos que reivindican la necesidad de incluir dentro del sistema de géneros las llamadas literaturas del yo, debido a su intencionalidad[Leer más]
26/02/2018

Publicación del número 22 (2017) de América sin Nombre

'América sin Nombre', revista editada por la Universidad de Alicante, trae el monográfico «El cuento hispanoamericano del siglo XXI», coordinado por Agustín Prado, con entre otros, los siguientes artículos: «Cuentos del postconflicto peruano: entre el dolor y la esperanza en Al fin de la batalla. Después del conflicto, la violencia y el terror», por Rocío Ferreira; «Campo cultural, violencia y mercado en el cuento chileno del siglo XXI», por[Leer más]
26/02/2018

Coloquio internacional «El nomadismo en los mundos hispánicos»

La Universidad de Le Mans y el equipo de investigación ALMOREAL celebram este congreso del 22 y 23 de marzo de 2018 en la Universidad de Le Mans (Francia). Se aborda temas como el concepto de nomadismo en su sentido amplio (desplazamiento, errancia, exilio...), los movimientos humanos y las transformaciones culturales que ellos generan. El historiador Bernard Vincent pronunciará la conferencia inaugural, en torno al nomadismo morisco. El[Leer más]
21/02/2018

Langue et Litttérature-Repéres Identitaires en Contexte Européen. Architectures de l’imaginaire

El Centre de Recherche sur l’Imaginaire. Texte, Discours, Communication. Imagines (Universidad de Piteşti​) organiza este encuentro que se celebra del 15 al 17 de junio de 2018 en Piteşti (Rumanía). El objetivo es trabajar en torno al concepto de imaginanio como terreno fértil de aplicaciones en los campos de la literatura, las ciencias del lenguaje y de la comunicación, así como de las ciencias sociales y de la educación. Ejes temáticos: -[Leer más]
10/02/2018

III Congreso Xàtiva: Historia, Cultura e Identidad

El Ayuntamiento de Xàtiva, con la colaboración de la Universitat de València y de la Institució Alfons el Magnànim, celebra este congreso del 17 al 19 de octubre de 2018 en Xàtiva (España). Pueden enviar propuestas que se ajusten a los siguientes ejes temáticos: - El castillo de Xàtiva: su historia vinculada a la de la ciudad de Xàtiva; su evolución arquitectónica a lo largo de los siglos; los prisioneros que han pasado por su prisión de Estado[Leer más]
05/02/2018