Revista Electrónica del Lenguaje

ARTÍCULOS PRINCIPALES 1. Enseñanza del español para fines específicos: español para la salud. Bibliografía anotada Ana González Hernando, University of Hawai’i at Mānoa 2. La programación de un curso de español a través de contenidos de alta cultura en el mundo hispano como vía hacia la interculturalidad Carmen Segovia Pulla, Universidad Las Musas. Campus de la Rectoría (Alicante) José Eduardo Villalobos Graillet, University of Toronto 3.[Leer más]
24/10/2016

Tópicos del Seminario

Especial «Argumentación y polifonía enunciativa» Tabla de contenidos Índice Presentación -Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy, María Marta García Negroni 5-21 -De los soldados del año II a los soldados del año XV: un análisis argumentativo de la palabra guerra, Marion Carel 23-50 -Argumentación, evidencialidad y marcadores del discurso. El caso de por lo visto, María Marta García Negroni,Manuel Libenson 51-75 -Tres grados de[Leer más]
30/08/2016

Semióticas: Miradas, recorridos y nuevos objetos de conocimiento

esta nueva edición del Congreso de la AAS convoca a participar a docentes-investigadores, becarios y estudiantes avanzados de Institutos, Centros de Estudio y carreras universitarias del país y del exterior, que realizan actividades de investigación, enseñanza y extensión en el campo de los estudios semióticos, a los fines de debatir sobre la temática convocante. Objetivos del congreso – Continuar con la tradición de los Congresos Argentinos de[Leer más]
30/08/2016

Rétor

ÍNDICE Artículos -«La Retórica inagotable. Práctica social y proceso semiótico» Acebal, Martín M. -«Suasoria bajo presión: traducción y comentario al capítulo 3 del Han Feizi (aportación al estudio de la retórica política en china clásica, 2)» Conde, Juan Luis y Li, Ting -«Retórica en la música barroca: una síntesis de los presupuestos teóricos de la retórica musical» Páez Martínez, Martín -«Tiestes como color en Séneca el Viejo» Schwartz, Pablo[Leer más]
24/08/2016

Curso de posgrado «Análisis de los discursos audiovisuales: de los desafíos de la analogía a la convergencia mediática»

El objetivo general de este curso es ofrecer un panorama teórico y metodológico del análisis de los discursos visuales y audiovisuales en sociedades contemporáneas, teniendo en cuenta los procesos de convergencia mediática y aceleración social. Objetivos específicos: -Brindar un estado del arte del análisis de los discursos audiovisuales como campo de estudios interdisciplinar, en la confluencia de los estudios visuales, los estudios culturales[Leer más]
24/08/2016

Páginas: