X Conferencia Internacional "Lingüística 2017"

Actividades científicas previstas: - Cursos precongreso - Conferencias magistrales - Paneles - Trabajo en comisiones - Presentación de proyectos nuevos y en curso Cuotas de inscripción: Ponentes: $ 200,00 CUC Estudiantes*: $ 100,00 CUC Observadores: $ 100,00 CUC[Leer más]
13/12/2016

3th Annual International Conference on Linguistic Variation in the Basque Language and Education (EUDIA)

Geographical linguistics (or dialectology) and Sociolinguistics has a long tradition: languages and varieties have been analyzed in the last centuries. However, recent decades have seen a rapid increase in insights into linguistic structure as well as in geographic technology, and those two have not always been completely matched to each other, so that one might feel that current linguistic maps leave things to be desired for on both ends. This[Leer más]
07/12/2016

VI Jornadas de Lingüística Hispánica: Variación e identidad

Las Jornadas de Lingüística Hispánica pretenden ofrecer un espacio de encuentro en el que presentar y debatir trabajos e investigaciones versados en la variación lingüística, así como en su relación con la identidad de los hablantes, desde una perspectiva histórica, geográfica o sociolingüística. Las propuestas de comunicación tendrán una extensión máxima de 500 palabras –excluyendo referencias bibliográficas– y pueden estar centradas en la[Leer más]
07/12/2016

7th Humor Research Conference 2017 (HRC)

The Conference will take place as an international multidisciplinary all-plenary 3-day event at Texas A&M—Commerce’s downtown Dallas campus. Attendees should plan to arrive on Thursday, 3/9/2017, either in the morning to attend a pre-conference workshop on the GTVH taught by Attardo, Hempelmann, Raskin, and Rayz, or by the evening for a plenary talk. Full conference sessions will run all day Friday and Saturday, with casual events planned[Leer más]
07/12/2016

Curso de posgrado Gestión del Multilingüismo en la Contemporaneidad: Actores y Experiencias en Europa, América latina y el Mundo Árabe"

En tiempos de globalización, la construcción de bloques regionales, el incremento exponencial de los intercambios y de la movilidad que afecta a profesionales, trabajadores y estudiantes, refugiados y migrantes, así como el desarrollo de nuevos modos de comunicación, organización y producción facilitados por las tecnologías, obligan a repensar nociones tales como fronteras, soberanía e identidades nacionales. En el juego de fuerzas que el Estado[Leer más]
07/12/2016