Ideologías y actitudes lingüísticas en el Chile hispanohablante de la segunda mitad del siglo XIX

La presente investigación tiene por objetivo describir las actitudes lingüísticas de la élite chilena hispanohablante de la segunda mitad del siglo XIX (1860-1904) hacia las variedades geopolíticas de la lengua española, y dilucidar, en relación con estas actitudes, las ideologías lingüísticas que las motivan, vinculándolas con el contexto histórico del Chile de la época. El periodo cubierto, enmarcado en un proceso de estandarización[Leer más]
24/10/2016

Cuestiones lingüísticas en relación con la diáspora latinoamericana

Se invita a la presentación de resúmenes de 200 a 250 palabras para realizar ponencias de 20 minutos sobre una de las siguientes áreas de investigación: (a) psico-lingüística, (b) sociolingüística del lenguaje, (c) sociolingüística de la sociedad, (d) lingüística aplicada, siempre en relación con la diáspora latinoamericana, definida como comunidades de latinoamericanos que viven fuera de su país natal, como por ejemplo en América del Norte,[Leer más]
29/09/2016

Workshop «Estudio sociolingüístico de la entonación del rumano y español» (SoRoes)

Todos aquellos que deseen participar como ponentes en el Workshop Soroes pueden enviar una propuesta de comunicación junto con sus datos personales a: Anca Bibiri Correo e.: workshopsoroes@gmail.com Programa Conferencias plenarias (confirmadas): Ramón Cerdà, Universidad de Barcelona: "Primera aproximaxión a la clasificación dialectométrica románica con ProDis" Josefa Dorta Luis, Universidad La Laguna Ana María Fernández Planas,[Leer más]
29/09/2016

Lengua y Migración

Esta revista publica artículos originales, teóricos, empíricos y metodológicos, que analicen la realidad lingüística y comunicativa de la inmigración en sus comunidades de acogida, atendiendo al estudio de todos los elementos sociales y lingüísticos que concurren en el proceso de integración sociolingüística, incluidos los procesos de adquisición de segundas lenguas por parte de los inmigrantes. Nos interesamos por los fenómenos[Leer más]
28/09/2016

Textos en Proceso (TEP)

Índice -La atenuación en las «Conclusiones» de las tesis de doctorado, Esperanza Acín Villa -Actos asertivos y cortesía: las diferentes estrategias utilizadas por brasileños y chilenos en el contexto académico, Adriana Marcelle de Andrade Freitas -Estudio preliminar de marcadores discursivos y cortesía verbal en el español de hispanohablantes en los Estados Unidos, Tania Constanza Gómez Ríos -La enseñanza del español como lengua de origen en el[Leer más]
26/08/2016