`Árboles y Rizomas´ , revista del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile, invita a enviar artículos, notas y reseñas de tema abierto. La fecha límite de envío de resúmenes expira el 29 de mayo de 2022. Conviene consultar los enfoque de la revista en: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/about Normas de edición: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/about/submissions Pueden
[Leer más]
29/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Lineas de investigación: -Patrimonio documental y bibliográfico -Historia del libro y de las bibliotecas -Literatura medieval hispánica (cancioneros castellanos y catalanes del siglo XV e historiografía) -Archivística, codicología, diplomática, epigrafía, incunabulística y paleografía -Filología catalana -Crítica textual (textos manuscritos e impresos) -Traducción -Escritura y sociedad -Monasterios cistercienses: historia, cultura, liturgia,
[Leer más]
28/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo abarca áreas de investigación que exploran los estudios sociolingüísticos desde una perspectiva etnográfica y colaborativa con el objetivo de propiciar reflexiones teóricas y metodológicas que profundicen en el conocimiento del uso de repertorios comunicativos, repertorios plurilingües, ideologías lingüísticas y educación inclusiva. Uno de los intereses del grupo es promover la investigación colaborativa (en cooperación) entre la
[Leer más]
28/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -Aumentar la comprensión de las cuestiones teóricas y basadas en el uso como el orden de las palabras, la estructura de la información, la caracterización de tipos o géneros de texto hablados y basados en el habla. -El procesamiento de constituyentes clausales y con partícula, subjetividad, interfaces lenguaje-música, influencia del perspectivismo y las gramáticas sobre los usos reales. -Entornos multilingües. -El
[Leer más]
28/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: relaciones literatura y poder, relaciones literatura y propaganda, literatura española. Palabras clave: literatura española, Guerra Civil, propaganda. Directora: Emilio Javier Peral Vega.
[Leer más]
25/03/2022